Cuestiona que MITUR pretenda cambiar de manera clandestina modelo exitoso del desarrollo Macao-Juanillo
Regidores del Ayuntamiento de Higüey aprobó el uso de suelo sin tener bases técnicas ni estudios
-Aclara
ni Asonahores y Asoleste se oponen a las torres, sino al cambio
inconsulto de las reglas de juego y atentar
contra la seguridad
jurídica
-Resolución del 2012 sólo puede revisarse en el
año 2022,como
establece el Plan Nacional de Desarrollo
-La revisión, para fines de actualización no
puedo hacerlo, solo las autoridades, y menos de espaldas al sector privado que
hace las
inversiones.
-Revela regidores del Ayuntamiento de Higüey
aprobó el uso de suelo para el proyecto, sin tener bases técnicas en las
manos.
-ASONAHORES ni ASOLESTE, fueran convocados en el 2017 a discutir el cambio de normativa de Turismo
Santo Domingo.- El doctor Jesús Almánzar, asesor legal de la
Asociación Nacional de

Hoteles
y Restaurantes -ASONAHORES-, aclaró que ni esa entidad ni la Asociación de
Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este (ASOLESTE) -están en contra de
la
construcción de torres para el turismo en la
costa Este, sino que objetan el cambio sorpresivo de las reglas de juego
sin el consenso con los actores, ni la violación de la seguridad jurídica,
que está ante todo.
“Sin contar con una discusión franca, donde
podamos ver los famosos estudios técnicos que se dice”.
Dijo que en una conferencia pública el ministro
de Turismo, Francisco Javier García aludió a los famosos estudios técnicos,
pero para ASONAHORES, son inexistentes, y si existen no le han
sido presentados a la entidad.
“En base a unos supuestos estudios técnicos que
no conocemos, entonces querer ahora a querer justificar, que en esa zona de
Macao, sí hay que hacer torres, porque según expone en su discurso el
ministro García: “hay expertos que aconsejan acometer decisiones
inmediatas”.
¿Pero cuáles decisiones inmediatas, y cuáles son
esos
expertos?, cuestionó el profesional del derecho.
Señaló que la ley 107-13 sobre los Derechos de
las Personas con la Administración obliga en su artículo 30 a buscar el
consenso para modificar medidas, Leyes, Normativas y Resoluciones
que afecten los derechos de las personas.
Es una legislación importante, poco conocida y
de poco uso, porque aquí los funcionarios se comportan como “pequeños
emperadores” y se consideran por encima del bien y del mal, y quieren
tomarse decisiones de espaldas a lo que establecen las leyes y la
prudencia para manejar una industria como el turismo, que es de alta
sensibilidad.
El
doctor Jesús Almánzar asesor legal de ASONAHORES, fue entrevistado en el
programa “Dejando Huellas” que produce y dirige Onorio Montás.
Modificar el reglamento en el caso del turismo
requiere escuchar los puntos de vista de las asociaciones, de cualquier
munícipe interesado.
“Entonces, usted no puede de buenas a primera,
votar una
resolución, echando por el suelo la anterior,
que dicho sea de paso, la del 2012,debió revisarse en 10 años, es decir en el
2022,conforme a lo que establece la Estrategia de Desarrollo Nacional que
dice claramente que estos planes deben estar revisándose cada 10 años.
La modificación dispuesta por el ministro de
Turismo, data del 2017.
La revisión, para fines de actualización no
puede hacerlo, solo las autoridades, y menos de espaldas al sector privado que
hace las inversiones.
Lamentó que durante 9 y medio años, de los 10
años que tiene Javier García como ministro de Turismo existía una especie de
“luna de miel”, consultaba, llamaba a los presidentes de
ASONAHORES y de ASOLESTE, celebraba reuniones de carácter técnico.
“De repente, sin que esté sucediendo nada, sin
que haya real y efectivamente esos expertos a que él se refiere,
hablando por la prensa, haciendo estudios del conocimiento público, de
buenas a primeras, sin que nadie se lo espere, nosotros nos
despertamos con que hay una resolución aprobando 18 pisos en el área de
Macao”, explicó.
Fue entonces cuando se llama al ministro de
Turismo para pedir explicaciones sobre la modificación unilateral y sin
bases técnicas a la Resolución en curso.
El ministro García después de haber adoptado la
nueva Resolución, es que entonces invita a ASONAHORES a una reunión a
decir cual es nuestro aporte, apuntó.
Tras la reunión se decide nombrar sendos equipos
técnicos. ASONAHORES, le envía una carta donde entendía lo que debió ser la
agenda para esa reunión de trabajo, donde la entidad reiteró su
oposición por entender que se hizo de espaldas a la ley y que no era prudente.
La posición del equipo técnico de ASONAHORES,
que tiene involucrado en el turismo más de 40 años, es de cuestionamiento a
modificar una resolución inconsulta, sin bases técnicas y sin
consensuar.
AYUNTAMIENTO DE HIGÜEY
Reveló que cuando se va a solicitar autorización
para el uso del suelo en el Ayuntamiento de Higüey, lo regidores, fueron
capaces de aprobar,

sin
tener en sus manos todos los aspectos técnicos que implicaba un
proyecto como la construcción de pisos elevados en Macao, porque el
día anterior fue visitado por el Ministro de Turismo.
.No se sabe la capacidad de carga de esa playa,
ni la dimensión del solar para construir las torres, que motivó la
Resolución del Ministro de Turismo para modificar la Resolución del 2012 que
regula la densidad y la altura de las construcciones en la costa
Este.
Macao es una playa abierta, sin defensa
coralina, pública y sin las regulaciones ni cuidados.
Desmintió que ASONAHORES y ASOLESTE, fueran
convocados en el 2017 a discutir el cambio de normativa de Turismo.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El Plan de Ordenamiento Territorial de la zona
Macao-Juanillo, especificó no es el del 2007, sino el Plan Maestro de Ordenamiento de Cap
Cana, exclusivo para ese proyecto. Fue aprobado con la Resolución
663-07, exclusivamente
para Cap Cana.
Se concibió en medio de la crisis inmobiliaria
del 2008, cuando había una situación insostenible en esa región del
desarrollo turístico y se ordenó construir torres de hasta 22 pisos.
Esa Resolución para Cap Cana ciertamente
establecía la posibilidad de construir hasta 22 pisos o más, eran “las famosas
torres de Donald Trump”. No era un plan para toda la zona costera desde Juanillo,
Macao y llegando a Miches.
LA RESOLUCIÓN VIGENTE
No puede verse el llamado de atención de los
actores del turismo, como una confrontación entre dos compañías turísticas,
como el Grupo Punta Cana y Cap Cana y los otros hoteles, ni que
ASOLESTE, ASONAHORES, no quieren competencia, ni todas estas declaraciones
infundadas, dijo.

Se aprobó en 2012 el Plan de Ordenamiento Territorial que abarca desde Juanillo, Macao, Uvero Alto, toda esa zona. Fue un plan consensuado, puesto que en los considerandos se establece que hubieron reuniones, vistas públicas, consensuado con todos los actores intervinientes.
Es el plan por el que el Ministerio de Turismo se ha regido, que se ha replicado y ha significado el éxito de todo el desarrollo que ha habido en Punta Cana, y ha sido exportado a otros destinos, incluso de la competencia, como Riviera Maya, en México.
En Cancún comenzaron a hacer torres para hoteles, pero al final se dieron cuenta del desastre que ocasiona este tipo de construcción, que decidieron revertirlo hacia un turismo de baja altura y baja densidad.
Destinos como Consumer y Playas del Carmen, se ve en los corredores turísticos carreteras que dan la impresión de que se está en la
Autovía del Coral de Punta Cana. “Porque es el mismo concepto, donde desde el carro lo único que vas a ver es vegetación, porque los hoteles, ni siquiera se ven, están a una baja altura y hay una interacción completa del turista con la naturaleza”.
Ese es el turismo que nos ha hecho exitoso y que se ha exportado a todos lados y nos ha colocado como el primero en el Caribe, y uno de los primeros diez en el mundo, sostuvo.
Entonces, ¿porqué de manera clandestina, pretender cambiar este modelo exitoso?. Me refiero de nuevo a lo que plantea la Resolución 007 del 26 de abril de 2012.
Esa Resolución modificó la del 2007 sobre el ordenamiento en Cap Cana y que posibilitó en la zona la construcción de torres de más de 20 pisos.
Los comentarios están cerrados.