Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1164

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1165

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1166

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1177
Periódico Digital de República Dominicana

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1164

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1165

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1166

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1177

Ambientalista contradice el informe oficial en la ONU de República Dominicana sobre avances en medio ambiente

675

– Dice que no podemos mostrar un solo río que haya sido saneado y que
hay mucho menos agua de la que se demanda.

Luis Carvajal Núñez

El medioambientalista Luis Carvajal Núñez refutó las pretensiones de
avances en materia de medio ambiente qué hizo la República Dominicana
en la reciente cumbre de la Organización de las Naciones Unidas-ONU-
Dijo Carvajal Núñez,que hace poco, República Dominicana debió llevar
uniforme a las Naciones Unidas -ONU-en materia medioambiental sobre
los avances hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio -ODM-, y
exponer en su informe sobre la reducción de carbono y las políticas de
recuperación ambiental.


En lo referente al contenido forestal se establece en un informe,que
habíamos sobre cumplido los objetivos -ODS- por encima de un avance de
43.6 , en tanto el ministro de Medio Ambiente, ángel Estévez sostenía
qué esos avances superaba el 50%.
En ese informe el gobierno sostiene haber superado metas
medioambientales sobre la base de un préstamo de 150 millones para
empujar la recuperación ambiental.


Pero es la realidad la República Dominicana sólo podía llevar
mentiras, cuentos o evasiones porque la política de recuperación
ambiental se cae frente a lo que es la termoeléctrica Punta Catalina.
Las emisiones de carbono al ambiente con esta termoeléctrica hace
rodar por los suelos todos los esfuerzos, las inversiones que se han
realizado de convencer a la población de que Punta Catalina es una
termoeléctrica limpia, y que va a reducir las emisiones.
Con plantas a carbón que todavía existe mucha parte del mundo, lejos
de cumplir con las metas, es un retroceso.

Carvajal Nuñez fue el entrevistado del programa dominical por CDNRadio
-Revista Dominical Dejando Huellas- producido por Onorio Montás.


Sostuvo que alrededor del proyecto de Punta Catalina, nunca ha habido
transparencia, te ha mentido en todos los procesos el proyecto, y el
informe sobre el impacto medioambiental ha sido todo un engaño, por
qué no se ha hecho nada de lo planteado en el informe de más de 2,400
páginas, un informe que dicho sea de paso fue construido a toda prisa,
en un tiempo récord, porque era una de las condiciones para obtener
determinados financiamientos.
Los indicó que el país se vió forzado a presentar en las Naciones
Unidas un informe que no se corresponde con la realidad.
El informe oficial dice que Hemos cumplido los Objetivos del
Desarrollo Sostenible en el marco forestal. Dice que hemos saneado una
gran cantidad de ríos y que hemos recuperado los manglares .
Argumento Luis Carvajal, qué es muy difícil que usó Los dominicanos
pueda mostrar de algún río en la República Dominicana que haya sido
saneado. Expuso que la realidad es que el déficit estructural de agua
se sigue agravando.


Informó que solamente en la región sur del país frente a la demanda,
la presión sube en algunos sitios a más de 100 por ciento en cuanto a
la disponibilidad hídrica.
 En todo el país estamos por encima de los niveles críticos, y ellos
se puede comprobar cuando la demanda,que cuando supera el 20 por
ciento la demanda sobre las aguas disponibles,se habla de problemas
generales,y cuando pasa del 40 por ciento,no es posible dar una
respuesta estratégica,sin política real de agua.
Estamos hablando de provincias en el Sur y en el Noroeste que tienen
una demanda planteada cuando hay un déficit por encima del 80% en la
disponibilidad de recursos hídricos y otras en la que es de más del
100 por ciento. Es decir que hay mucho menos agua que la que se está
demandando,agregó.


Resaltó que la reciente crisis de una sequía cíclica en la región
noroeste es el mejor ejemplo,donde moría ganado de hambre y sed,donde
se prohibió determinados cultivos por falta de agua.


Criticó que aún en medio de esta crisis se multiplicaban los permisos
forestales en el Alto Mao, y en el parque Manolo Tavárez lugar de
nacimiento del río Amina,de los principales afluentes  para suplir la
presa de Monción. Esa zona está comprometida con planes de manejo
forestal al servicio de un legislador,que podía poner el
ejemplo.Cuando se le dio esos permisos a ese legislador,se violaba la
ley de Áreas Protegidas,subrayó.
Ya no se viola, porque el Tribunal Constitucional sin haber escuchado
las otras partes, eliminó puro y simple la existencia de este parque,
por presiones.


Puso de relieve sin embargo, que hay disposiciones oficiales en la que
se reconoce que con esta medida se cometió un error, y hay un ambiente
incluso en el Tribunal Constitucional de impulsar esfuerzos de reponer
esa área protegida.

Los comentarios están cerrados.