Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1164

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1165

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1166

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1177
Periódico Digital de República Dominicana

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1164

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1165

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1166

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1177

Arrabalizan y borran linderos del Parque Nacional Litoral Sur

563

-Arquitecto Omar Rancier llama a instituciones a preservar la integridad del parque

El «Parque Nacional Litoral Sur» fue creado mediante una ley en el año 1967, pero su espacio y sus litorales han sido ocupados y instalando distintos tipos de negocios, aprovechando el olvido y porque las autoridades no lo han preservado, como ha sucedido con el «Cinturón Verde de Santo Domingo», creado en 1993.

Este parque es poca conocida su existencia, pero fue uno de los primeros parques creados durante el gobierno del doctor Joaquín Balaguer.

Su creación fue  como una medida para preservar intacto el litoral sur de Santo Domingo.

El parque Litoral Sur comienza en la ribera oriental del Rio Haina y termina en la comunidad de La Caleta.

La primera vez que se plantea un paseo costanero es en 1911, con el llamado Paseo Presidente Billini, comenzando en la esquina formada por la calle 19 de marzo hasta la Santomé en su entorno han ocurrido violaciones a la existencia del mismo parque, al serle instalados distintos tipos de negocios.

Estas informaciones del Arquitecto Omar Rancier se produjeron en una entrevista de la «Revista Dominical Dejando Huellas» que produce Onorio Montás, todos los domingos por CDNRadio como emisora matriz y www.dejandohuellasfm.net

El parque Nacional Litoral Sur de Santo Domingo es poco cuidado, incluso ha sido olvidado por las autoridades que no han hecho nada para preservarlo intacto en lo que son sus límites y que está contenido en la propia ley que lo creó.

Por estar algunos espacios ocupados por negocios como tarantines de comida y bebidas ha dejado de ser un lugar de encuentro de las familias capitalinas como era de costumbre.

La alcaldía del Distrito Nacional ha concentrado sus esfuerzos en la zona llamada El Malecón, pero no ha hecho nada para rescatar y preservar los límites y el contexto del «Parque Nacional Litoral Sur».

El arquitecto Omar Rancier dijo que hay una serie de instituciones que deberán preservar ese parque como son el Ayuntamiento del Distrito Nacional y Santo Domingo Este, el Ministerio de Medio Ambiente y la Armada Dominicana.

Dijo que una de las fachadas paisajísticas más destacadas que tiene todo el Caribe abiertos de cara al mar.

Sin embargo ese paisaje ha sido violentado por la construcción de negocios en el entorno del propio litoral del parque en sus inicios el litoral son solamente tuvo ocupado por un destacamento y un Club Social de Güibia,  que su diseño original, fue una contribución de los arquitectos Guillermo González Sánchez José Antonio Caro Álvarez, los mas destacados de la modernidad de la época.

El arquitecto Rancier narró sobre la perspectiva histórica del Malecón, y dijo que la primera vez que se hace un paseo frente al mar fue en 1911.

Lo primero que se hizo fue el Paseo Presidente Billini que iba de la calle 19 de Marzo, hasta la Espaillat.

El Paseo se construyó como una vía para carruajes a caballo pero ya en esa la época empezaron a llegar los primeros vehículos a motor a la capital.

Félix Benítez Rexach, comienza los trabajos del muelle de Santo Domingo, el rompeolas que formaba parte de la estructura y el palacete de San Souci, de estilo veraniego y que pertenece ahora al club de la Armada Dominicana.

Construyó un gran puerto en el que podían atracar barcos de gran calado lo cual fue un considerable servicio a la Ciudad de Santo Domingo .

En 1935 el arquitecto municipal Ramón López- Penha propone, recogiendo una idea de Amiama Gómez, hacer una vía litoral es decir un malecón, que sirvió también como rompeolas, y se le llamó vía colombina.

El presidente Rafael Leónidas Trujillo a consecuencia de esa construcción tuvo enfrentamientos con familias importantes ya que el proyecto contemplaba quitar el parte de propiedades que daban al mar, para dar paso a la vía del proyecto.

Rancier dijo que una de las mejores decisiones para la Ciudad de Santo Domingo es preservar el frente Marino. Una de las razones del presidente de entonces Joaquín Balaguer de declarar Parque Nacional el Litoral Sur» fue proteger precisamente que el acceso al mar quedará libre de construcciones.

El inconveniente del proyecto de  en Sans Souci, que es una gran propuesta es la manera en que se implanta por qué parte de lo que debiera ser espacio público se pierde, especialmente en la zona de Punta Torrecilla. Construyó un gran puerto en el que podían calar barcos de Gran calado lo cual fue un considerable servicio a la Ciudad de Santo Domingo .

En 1935 el arquitecto municipal Ramón López- Penha propone, recogiendo una idea de Amiama Gómez, hacer una vía litoral es decir un Malecón, que sirvió también como rompeolas, y se le llamó vía colombina.

El presidente Rafael Leónidas Trujillo a consecuencia de esa construcción tuvo enfrentamientos con familias importantes ya que el proyecto contemplaba quitar el parte de propiedades que daban al mar, para dar paso a la vía del proyecto.

Rancier dijo que una de las mejores decisiones para la Ciudad de Santo Domingo es preservar el frente Marino. Una de las razones del presidente de entonces Joaquín Balaguer de declarar Parque Nacional el litoral Sur fue proteger precisamente que el acceso al mar quedara libre de construcciones.

El inconveniente del proyecto que se desarrolla en Sans Souci, que es una gran propuesta, es la manera en que se implanta por qué parte de lo que debiera ser espacio público se pierde, especialmente en la zona de Punta Torrecilla.

Los comentarios están cerrados.