Periódico Digital de República Dominicana

Cándido Simón Polanco cita complejidades para decidir extradición del capo César Emilio Peralta

912

El jurista Cándido Simón Polanco se opone a las extradiciones y dice que con ellas los delincuentes han terminado libres y enriquecidos con el crimen.

Apuntó que en el caso el apresamiento de César Emilio Peralta Adames «El Abusador» la mejor salida es llevarlo hacia Estados Unidos desde Colombia, porque si es traído a República Dominicana entonces sería una deportación.

Si  es enviado desde Colombia donde fue apresado a los Estados Unidos es extraditado, la deportación es administrativa y la extradición es judicial, explicó.

Sí lo piden desde República Dominicana será deportado hacia el país, y si lo pide los Estados Unidos será extraditado.

Advirtió que la extradición desde la República Dominicana, es un proceso más complejo porque tiene que ser aprobado por la Suprema Corte de Justicia.

El proceso se llevaría uno 60 días y tiene la particularidad de que tienen que retirarle los cargos como autor de narcotráfico y lavado de activos como dicen las autoridades.

Y si le retiran los cargos entonces no hay cómplices.

Tendrían entonces que liberar la esposa que está apresada aquí por complicidad. Como no es ciudadano norteamericano entonces es una extradición que tiene que pasar por el Tribunal Supremo de Colombia.

Las declaraciones del doctor Cándido Simón Polanco se produjeron en una entrevista en la «Revista Dominical Dejando Huellas» que produce Onorio Montás, todos los domingos por CDNRadio como emisora matriz 92.5  para Santo Domingo,  Sur y Este y para la Región Norte 89.7,  además  por internet por  www.cdnradio.com.do  y  www.dejandohuellasfm.net

Con respecto a «César el abusador» en Estados Unidos no tenía ningún proceso encaminado, sino que fue arrestado en Colombia por una orden de captura internacional que interpuso la República Dominicana a través de la Interpol que es una Policía Nacional de la ONU.

De manera que si lo piden en esta edición habrá que agotar un proceso técnico judicial con Colombia. Estados Unidos no tiene aún definido el proceso de extradición de César Emilio Peralta, porque no es un fiscal qué firma la orden sino un juez.

Las extradiciones desde Republica Dominicana sólo han producido que los extraditados se quedan libres, limpios y con mucho dinero y exigiendo que les devuelvan los bienes incautados.

Así ha ocurrido con las últimas extradiciones, como son los casos de Quirino Ernesto Paulino Castillo, condenado en Estados  Unidos por ser jefe de una organización de tráfico de drogas responsable de la importación de toneladas de cocaína a Estados Unidos.

y Ramón del Rosario Puente «Toño Leña», quien fue entregado a los Estados Unidos desde Bogotá, Colombia, país que lo reclamó, bajo la acusación de lavado de dinero y conspiración, que es diferente porque luego puede ser juzgado en República  Dominicana.

Los comentarios están cerrados.