
Cuando llegó a Higuey desde Santo Domingo, el llamado u orden de movilización, la Extremeña ya estaba ahí. Seguramente había sido traída por alguno de los fundadores del pueblo. Se sabe que los Trejo eran de Extremadura. De ahí llegó la devoción y el cuadro de la Vírgen de La Alta Gracia.
Los líderes higueyanos alistándose para la mision encomendada: avanzar hacia occidente y detener la invasión francesa. Antes de partir lo hicieron como era costumbre en ese tiempo y como lo es todavía para algunos católicos. Pasar por el templo y encomendarse a Dios a la sombra de sus devociones. Y allí estaba entonces el famoso cuadro que hoy preside la imponente Basílica de Higuey.
Una de las historias que sobre estos hechos se han escrito dice que los higueyanos junto a sus vecinos seibanos fueron los combatientes que mas contribuyeron al triunfo de los españoles contra los infiltrados franceses en la Batalla de La Limonade.
Esta batalla la ganamos un 21 de enero del año 1691. Y a partir de entonces se celebra cada 21 de Enero, pienso que primero en Higuey y luego en todo el país dominicano, EL DIA DE LA ALTAGRACIA.
Bueno, también se le llama a la Vírgen María, bajo la advocación de La Alta Gracia, Protectora del Pueblo Dominicano. Yo tengo que admitir que no tengo la noticia de como surguió ese nombramiento. Por supuesto, me parece muy piadoso y muy lógico, ese título. Ya la Madre del hijo de Dios, nacido en Belén de Judá, había sido nombrada por Roma, Patrona del país, bajo la advocación de La Vírgen de las Mercedes.
Pero tengo entendido, es una audacia mía, pues supongo que ya muchos de ustedes han estado en el Santo Cerro un 24 de septiembre. Allí, hace
ya cinco siglos, en una acción que muchos «historiadores» niegan, ocurrió la Batalla del Santo Cerro. Colón que cristiano parece que era, mandó allí a plantar una cruz. Allí está todavía el hoyo donde estuvo la cruz. Y el árbol de donde se cortó la rama para hacer la cruz.
http://onorioster.blogspot.com/2018/09/dice-que-no-hubo-batalla-del-cerro-cree.html
En uno de los brazos de la cruz, soldados de Colón, que católicos eran, creyeron ver algo que les pareció La Virgen de Las Mercedes. Era su día, el 24 de septiembre.
Muchos dominicanos, quiero pensar que algunos de ellos católicos, han estado por siglos contradiciendo lo que nunca se ha dicho. El Vaticano ha declarado
Patrona del pais a la Vírgen de las Mercedes. Pero en ningún momento, ni Papa ni Cardenales han confirmado que hubo en el Cerro un milagro.
Agrego yo, y supongo que ya usted lo conocía, el único milagro de esta especie en América que El Vaticano reconoce es el de Nuestra Señora de Guadalupe. Y Juan Diego, el indio del milagro, ya ha sido proclamado Santo.
Mi audacia consiste en pensar, que en tiempos de muy pobre evangelización y gran auge del nativismo o indigenismo, se quiso evadir la bobería esa de -«¿ Cómo iba a venir la Vírgen a favorecer a los españoles contra los pobres indios?».
Muy bien, de acuerdo, pero no había necesidad de inventar un cuento de un cuadro de la Vírgen que una niña quería. Y que un viejito misterioso trajo. Y que luego, (agárrece el sombrero) ese cuadro apareció encaramado en un Naranjo.
No, el cuadro de la Vírgen bajo la advocación de LA ALTA GRACIA llegó a Higuey desde Extremadura y estuvo allí hasta hace unas décadas, en el viejo y pequeño templo donde se arrodillaron ante él los valientes higueyanos de la Historia.
Un abrazo,
Tiberio
Martes 14 de Enero de 2020
Los comentarios están cerrados.