¿Sabes porqué los catalanes al brindar dicen… «Salut… i força al canut!»?
Siempre se le da un significado fálico al «canut» de este saludo, y por los mismos catalanes, pero me comtaron el otro día que el origen es muy diferente. Por lo visto el «canut» era antiguamente un cilindro en el que se guardaba el dinero, de tal forma que «força al canut» se referiría no al poderío sexual, sino al económico.

«Força al canut» Se trata, como pueden ver, de dos palabras catalanas pero que se usan también mucho en castellano, especialmente en la muy repetida frase «salut y força al canut», que por ser generalmente malinterpretada, o al menos empleada con un significado sesgado y moderno.
«Salut… i força al canut!» es una expresión histórica y muy
típica catalana, que se utiliza desde la edad media. Hoy en día se suele
utilizar habitualmente para hacer un brindis.
Tiene dos significados, uno auténtico y otro divertido, siempre que brindan, lo
hacen pensando en el significado divertido. Estel significado sería «Salud, y
fuerza al «canut», entendiendo «canut» como el «pene».
El significado auténtico es que, en la Edad Media, los pageses (personas que trabajan el campo) catalanes llevaban una pequeña bolsita en la cadera, llamada «canut» (canuto), donde guardaban las monedas. Por otra parte, en catalán, la palabra «força» tiene un doble significado: «fuerza», y «bastante». «Tenir força sort», por ejemplo, es «tener bastante suerte». Por lo tanto, tener «força al canut» significaba tener «bastantes monedas en la bolsita». Desear «força al canut» significaba desear buenaventura económica.
La clave esta en força. Força es —claro está— nombre que tiene un significado equivalente a los castellanos ‘fuerza’, ‘poder’, ‘potencia’…, pero también es adverbio que significa ‘mucho’: ha plogut força, ‘ha llovido mucho’; aquests tenen força diners, ‘estos tienen mucho dinero’; té força sort, ‘tiene mucha suerte’ …
El quid de la cuestión no está en canut. Es cierto que, primordialmente, el sustantivo canut hace referencia al ‘tubo cerrado por un extremo y, a veces, con una tapadera en el otro, aplicable a distintos usos’ —entre otros, guardar monedas—, pero no hay inconveniente alguno en admitir que figuradamente pueda referirse al ‘órgano sexual masculino’, al ‘porro’ o ‘cigarrillo de hachís o marihuana’, a la ‘cerbatana’ y, en algunos países hispanoamericanos, al ‘mango de la pluma de escribir’, a un ‘sorbete de leche, huevo y azúcar’ e, incluso, a un ‘pastor protestante’.
Uniendo ambos conceptos y partiendo de la base de que, al parecer, era costumbre entre los payeses catalanes llevar en la cintura un cilindro, tubo o canuto para guardar las monedas, nada tiene de extraño que entre ellos se dieran los buenos días deseándose buena salud y mucho en la bolsa.
En definitiva, el universal «salud, dinero y amor». En el dicho catalán , falta el amor, pero es que aquellos payeses medievales eran, tan reservados…
Los mallorquines dicen «Salut i força al canut, que l’any que ve sigui mes gros i mes pelut.»
«Salud y fuerza en el canuto, que el año que viene sea más grueso y más peludo.»
«Força al canut»
Se trata, como pueden ver, de dos palabras catalanas pero que se usan también mucho en castellano, especialmente en la muy repetida frase «salut y força al canut», que por ser generalmente malinterpretada, o al menos empleada con un significado sesgado y moderno.
Los comentarios están cerrados.