José Hidalgo dice Gobierno le autorizó la compra terrenos

Santo Domingo, RD
El empresario Juan José Hidalgo informó que nunca habría comprado los terrenos donde se construiría el hotel Leaf Bayahíbe, de no contar con autorización del Gobierno para construir en ese lugar, o si hubiese pensado que formaban parte de un área protegida.
Se declaró un ciudadano dominicano y un enamorado del país y de su gente, por lo que ha invertido más de US$500 millones en República Dominicana, emplea a cerca de 3.500 personas y ayuda a traer al país a 400.000 pasajeros al año.
“Con siete hoteles y distintas inversiones inmobiliarias, he contribuido de forma significativa al desarrollo económico y social, tal y como han confirmado públicamente a lo largo de los años numerosas autoridades nacionales”, dijo Hidalgo.
Indicó que los terrenos fueron comprados “de buena fe y al precio de mercado de aquella época”, en 2000, después de que el entonces presidente, Hipólito Mejía, autorizó la obra mediante un decreto.
Archivo Greenpeace
Juan José Hidalgo no cumple su promesa de renunciar a su proyecto hotelero en el Parque Nacional del Este
Globalia, al que pertenecen Air Europa y Halcón Viajes, pretende demoler ilegalmente el Centro de Visitantes del Parque Nacional para construir un hotel
Comunicado de prensa – agosto 13, 2004
Greenpeace ha tenido acceso a un carta fechada el 4 de agosto en la que el apoderado especial de Globalia Dominicana S.A., por instrucciones expresas de Juan José Hidalgo Acera, solicita permiso a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente para demoler la casa de la guardería del parque (Centro de Visitantes del Parque Nacional del Este). Este hecho contradice el anuncio realizado por Juan José Hidalgo, propietario del grupo empresarial español Globalia, a principios del mes de julio durante un almuerzo ofrecido por empresarios hoteleros españoles al presidente electo de la República Dominicana, Leonel Fernández, durante su visita a España.
Globalia pretende tomar posesión de los terrenos comprados y que a día de hoy pertenecen al Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana. La intención de José Hidalgo es introducir la maquinaria pesada en esta zona protegida antes del 16 de agosto, cuando tomará posesión de su cargo Leonel Fernández, que se ha mostrado contrario a la modificación de la actual Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
«Es lamentable para la imagen de nuestro país que empresarios turísticos españoles estén empleando todas sus influencias para promover el desmantelamiento de la red de espacios protegidos de la República Dominicana, en vez de potenciar un modelo de desarrollo turístico sostenible en los lugares donde ubican sus negocios» -ha declarado Mario Rodríguez, Director de Campañas de Greenpeace.
La organización ecologista también ha tenido acceso a varias cartas remitidas entre el 9 y el 11 de agosto por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales a Globalia en las que informa al grupo empresarial español que de persistir en su actitud de demoler el centro de visitantes del Parque Nacional violarían la legislación ambiental del país y recomienda reforzar la vigilancia de este sector con miembros de la policía ambiental para impedir que la compañía realice ningún tipo de actividad que degrade esta área protegida. Asimismo, las autoridades ambientales reiteran que cualquier violación de la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales por parte de Globalia Dominicana S.A. o cualquiera de sus representantes en la República Dominicana serán sometidos a la justicia por delito ambiental.
Se da la circunstancia de que el Centro de Recepción de Visitantes del Parque Nacional del Este que Globalia pretende destruir ilegalmente se construyó con fondos aportados por la Agencia Española de Cooperación (AECI).
La Secretaria de Estado de Cooperación del Gobierno español comparte la preocupación de Greenpeace y aprovechará la próxima Comisión Mixta para expresar dicha preocupación. Greenpeace está tratando de fijar una reunión urgente con la Secretaría de Estado de Cooperación para exponerle la gravedad de los hechos protagonizados por esta empresa española con el fin de que se tomen las medidas oportunas para paralizar este proyecto.
Greenpeace pide a los hoteleros que respeten los Parques Nacionales Dominicanos
Comunicado de prensa – julio 1, 2004El Director de Greenpeace en España, Juan López de Uralde, ha dirigido un escrito al dueño de la corporación turística Globalia (a la que pertenecen entre otras empresas Halcón Viajes y Air Europa), Juan José Hidalgo, demandándole que reconsidere sus proyectos hoteleros en los Parques Nacionales de la República Dominicana. Greenpeace solicita a Hidalgo que apoye la preservación de estos espacios protegidos.Zoom

Destrucción de la Red de Parques Nacionales de la República Dominicana
Greenpeace ha denunciado recientemente que la Red de Parques Nacionales de la República Dominicana podría ver reducida su extensión en casi un 50%, de ratificarse una modificación de la actual Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales que está pendiente de su aprobación final. Esta reducción de las áreas protegidas favorece los intereses de la corporación Globalia que ha comprado terrenos para construir hoteles en áreas actualmente protegidas.
Greenpeace recuerda en su escrito a Hidalgo la importancia de los Paruqes Nacionales y le indica que «los Parques Nacionales son en cada país monumentos naturales de gran valor e importancia. Al igual que a nadie se le ocurriría destruir la Catedral de Burgos, tampoco un monumento natural debe destruirse ya que forma parte del Patrimonio de toda la Humnaidad».
«Consideramos que la actividad de sus empresas no debe sustraerse de la creciente preocupación ciudadana que existe por el deterioro del medio ambiente. De ahí que observemos que sus proyectos de construcción en espacios actualmente protegidos son además un golpe demoledor al patrimonio de ese país, un acto que dañará a la industria turística española en su conjunto. Mucho más cunado los proyectos corren paralelos al desmantelamiento de la actual Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Natuarlaes de ese país» – ha manifiestado Greenpeace en su carta a Hidalgo.
Los comentarios están cerrados.