Protestas contra la Junta Central Electoral se extienden a varios puntos del país
- Cientos de personas se manifestaron este miércoles frente a la sede de la JCE exigiendo la renuncia del pleno
- En el interior del país, también hubo movilizaciones frente a las juntas electorales de las demarcaciones

En protestas simultáneas que concentraron a cientos de ciudadanos, especialmente a jóvenes de distintos niveles sociales, los pueblos del Cibao central, Línea Noroeste y nordeste del país, se movilizaron en parques y plazas públicas, exigiendo una investigación diáfana de las razones que motivaron el fallo en el sistema de voto automatizado y que provocó la suspensión de los comicios del pasado domingo 16 de febrero.
Las manifestaciones de este miércoles se desarrollaron en Santiago, La Vega, Moca, Bonao, San Francisco de Macorís, Mao, Esperanza, Nagua y otras demarcaciones.
En el parque Duarte frente a la gobernación de Santiago, la manifestación atrajo a educadores, médicos, artistas, activistas sociales y comunitarios y un alto porcentaje de jóvenes, quienes prepararon carteles y otros medios en los que expresaron su indignación.

¿Quién es el coronel del Ejército que supuestamente solicitó un vehículo para penetrar a la JCE?
Es un coronel del Ejército de la República Dominicana quien presuntamente solicitó un vehículo y vestimenta de la empresa telefónica Claro para penetrar a la Junta Central Electoral (JCE) la noche previa a las elecciones municipales.
Sigfrido Pared Pérez, director del DNI, rechazó que el oficial, Koji Maruyama Maruyama, estaba siendo investigado por las autoridades luego de que se filtrada una conversación vía WhatsApp en la que un técnico de la compañía Claro, identificado como Manuel Antonio Regalado, le informara al coronel Ramón Antonio Guzmán Peralta que “un coronel de apellido asiático” habría intentado entrar a la junta, pero no logró su cometido.
Pared Pérez explicó que la razón por la que no era investigado, es que estaba asignado como miembro de la policía electoral y se encontraba dentro de sus funciones.
Del mismo, el ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, indicó que Maruyama no es el oficial asignado a la Unidad de Logística o J4 del Ministerio de Defensa.
De acuerdo con lo dicho por el técnico de Claro, el equipo que pretendía sacar Maruyama “era la llave de todo” por lo cual se solicitó una guagua de la compañía y un uniforme con el que “sacarían lago de la junta”.
Técnico de Claro detenido por la Policía Técnico de Claro sería acusado de delito electoral; está detenido en Palacio de Justicia Regalado pretendía pasarle los datos del coronel a Guzmán Peralta, pero aclaró que se sabría que la información salió de la empresa telefónica, según la conversación filtrada a los diferentes medios de comunicación.
El día de los comicios, Regalado le informa a Guzmán Peralta que el sábado 15 se cargó “una configuración distinta a la que tenía el sistema” por lo que esta nueva configuración no permitiría que se reflejaran los candidatos.
Asimismo, sostuvo que la noche previa a las elecciones se habría cambiado la configuración del sistema de conteo de votos y que los que cambiaron la dicha configuración sabían cuáles candidatos resultarían afectados. Agregó que Maruyama pretendía sacar un equipo de la junta, pero que no pudo hacerlo.
Los comentarios están cerrados.