Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1164

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1165

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1166

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1177
Periódico Digital de República Dominicana

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1164

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1165

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1166

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1177

El funesto fin de Marrero Aristy, el exitoso autor de Over

935
Por: Emilia Pereyra

Falleció el 17 de julio el 1959, en el mismo año en que se produjo la expedición por Constanza, Maimón y Estero Hondo, en la que perdieron la vida valientes hombres, dispuestos a combatir el régimen tiránico de Rafael Leónidas Trujillo.

Ramón Marrero Aristy, en su juventud

El abogado había nacido el 14 de junio de 1913 en San Rafael del Yuma, el Este dominicano, y vivido en ingenios azucareros, donde conoció los problemas laborales generados en esas industrias.

Obtuvo un gran éxito al publicar Over, una de las obras dominicanas más leídas, la cual refleja vivamente el maltrato que sufrían los cortadores de caña y los obreros de los ingenios en el pasado siglo.

De acuerdo con Hans Paul Wiese Delgado, en su libro Trujillo amado por muchos odiado por otros, temido por todos, este libro le ganó muchos problemas al autor”, pero a la vez ocasionó que el tirano Trujillo se interesara en Marrero Aristy y lo “conquistara como anteriormente se había atraído también, aunque en circunstancias distintas, al Lic. Manuel Arturo Peña Batlle, otro brillante hombre de letras”.

El dictador Rafael Leónidas Trujillo. Foto: Archivo General de la Nación.
Gracias a su cercanía con la dictadura, Marrero Aristy desempeñó varios cargos públicos y en el 1958 fue designado secretario de Estado de Trabajo.

“Además de sus funciones de secretario de Estado de Trabajo, realizaba muchas otras gestiones que el Generalísimo Trujillo le encomendaba, ya que por ser un competente periodista, calaba muy profundamente donde otros no alcanzaban a entrar. Fue así como Trujilllo utilizó a Ramón Marrero Aristy en unos siete o más viajes a La Habana para entrevistarse con personajes del exilio dominicano y con los sindicalistas cubanos de mayor virulencia, como aquellos que respaldaban en la República Dominicana cualquier movimiento contra Trujillo”, contó Wiese Delgado, quien fue colaborador de Trujillo como ejecutivo en la industria azucarera.

El escritor murió “de forma misteriosa ” y su cuerpo calcinado apareció dentro de su automóvil en la carretera Casabito, que conduce a Constanza. Sin embargo, se le atribuyó a la dictadura de Trujillo y su fallecimiento perturbó a la sociedad.

El dictador Rafael Leónidas Trujillo.
Foto- Archivo General de la Nación.

Según Wiese Delgado, Trujillo mostró su alto grado de peligrosidad y crueldad por sus obsesiones y paranoias. Esto lo demostró mediante la forma rápida y eficiente con que “ordenó la muerte de Ramón Marrero Aristy y don Juan Morales”, afirmó.

Se dijo entonces que Johnny Abbes, el jefe del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), enemigo solapado de Marrero, habría informado a Trujillo que el autor y funcionario, de 46 años entonces, había proporcionado informaciones contra el régimen, divulgadas por el reconocido periodista Tad Szulc, en The New York Times el 12 de julio de 1959.

En su ensayo Literatura y poder: la invisible presencia de Trujillo en Over, el escritor dominicano Médar Serrata escribió que Marrero cayó en desgracia en 1957 –casi veinte años después de la publicación de la novela– por escribir un informe para uso interno sobre la explotación de los campesinos cafetaleros por parte de un monopolio exportador controlado indirectamente por tirano.

Los comentarios están cerrados.