EE.UU. amplía su lista de sanciones contra Irán en medio de la pandemia de coronavirus
Washington ha sancionado a otras 15 personas y 5 entidades
El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha anunciado este jueves la imposición de sanciones contra 15 personas y cinco entidades de Irán en el marco de un programa antiterrorista.
Las compañías afectadas por esas sanciones están vinculadas al sector naviero, comercial y de la construcción, así como a una empresa química.
«Irán emplea una red de compañías ficticias para financiar grupos terroristas en toda la región, desviando recursos del pueblo iraní y priorizando a los terroristas sobre las necesidades básicas de su gente», señaló el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. «Estados Unidos mantiene amplias excepciones y autorizaciones para la ayuda humanitaria, incluidos productos agrícolas, alimentos, medicinas y dispositivos médicos para ayudar al pueblo de Irán a combatir el coronavirus», agregó.
Según el Departamento del Tesoro, las personas y entidades sancionadas «brindan apoyo o actúan en nombre del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, además de transferir ayuda letal a milicias terroristas respaldadas por Teherán en territorio iraquí». Entre otras actividades, estas entidades e individuos, continúa el comunicado, «perpetraron o apoyaron el contrabando, lavado de dinero, venta de petróleo iraní a Siria, y contrabando de armas a Irak y Yemen».

Sanciones «antihumanas»
Esta semana, Rusia instó a EE.UU. levantar las sanciones «antihumanas» impuestas a Irán que impiden la lucha eficaz de la República Islámica contra la pandemia de covid-19.
Moscú ha confirmado su intención de seguir desarrollando amplias relaciones comerciales bilaterales y proyectos de inversión, incluido el aumento de suministros agrícolas «intensamente demandados» por Teherán a causa de la «presión de las sanciones unilaterales ilegales de Washington».
Irán es el sexto país del mundo más afectado por la pandemia del covid-19, con 29.406 casos de contagio registrados y 2.234 muertes causadas por la infección, según datos de la herramienta de monitoreo de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).
Los comentarios están cerrados.