Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1164

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1165

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1166

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1177
Periódico Digital de República Dominicana

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1164

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1165

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1166

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1177

La situación de la producción de pétroleo mundial en la actualidad

761
  1. CAÍDA DESDE ENERO. Desde el primer mes del año se estaba confrontando problemas y la baja en el precio comenzaba a manifestarse.
  2. LA PANDEMIA ha creado una baja no prevista en la demanda, debido a la brusca caída de la producción global.
  3. ALMACENAMIENTO. Está al tope. Ya no hay espacio de almacenamiento del crudo. El petróleo de Texas, p. ej. tiene que almacenar a 800 kilómetros del lugar de producción y no es posible conseguir espacio terrestre para más almacenamiento. Levantar una estructura en alta mar es costosa y toma mucho tiempo.
  4. RUSIA-ARABIA SAUDITA. Tienen un año en conflicto sobre producción y venta, lo que ha creado una severa distorsión en el mercado y una ampliación de la crisis de almacenamiento.
  5. BAJO CERO. Al caer la venta del crudo a -0 (bajo cero) significa que el productor tiene que «regalar» el producto. O sea, pedir a los compradores que se lleven el petróleo como venta a futuro, a fin de el vendedor desalojar sus almacenes. Esto le permitiría, además, sellar los pozos, que es también una operación costosa.
  6. EL PETRÓLEO en este momento no tiene valor. Su venta es a futuro. Debe salir del producto. No es que está bajando a 37, a 10, a un centavo de dólar. Es que ya perdió precio. Y el productor debe «regalarlo». Salir de esa producción almacenada.
  7. NO ES MAROMA DEL MERCADO. Son varios elementos que se venían conjugando y la pandemia terminó de darle el palo que faltaba.
  8. ¿NO HABRÁ PETRÓLEO ENTONCES? Por el contrario, hay de más. Pero, las refinerías en todo el mundo van a confrontar problemas, a causa de los almacenamientos topes y esa situación afectará a RD que tiene una Refinería.
  9. TRUMP tiene razón cuando quiere movilizar la economía en EUA. [Lo que no se ve es más importante que lo que se ve]. Porque, la única fórmula para levantar aún sea medianamente el petróleo de Texas, es poniendo la industria de Estados Unidos a producir. Y salvar su economía que estaba blindada y ya no lo está.
    Habrá que ver los próximos capítulos de esta serie. Un drama financiero mundial inesperado y sin conclusión a la vista.

El hundimiento del precio del barril de petróleo estadounidense por debajo de cero se debe a fenómenos de mercado puntuales, aunque la pandemia de coronavirus y la guerra entre los grandes países productores hacen prever precios bajos por un tiempo.

A primera vista, la cifra desafía el sentido común: el lunes en Nueva York, el barril de petróleo cerró en -37,36 dólares. Es decir, los vendedores tuvieron que pagar a los compradores para deshacerse de su crudo.

¿Cómo tiene lugar este fenómeno?

WTI (West Texas Intermediate) y Brent

Esta caída histórica solo concierne a la variedad llamada «WTI» (West Texas Intermediate) que sirve de referencia en el mercado estadounidense, mientras que para Europa es la variedad «Brent» del mar del Norte la que determina los precios.

Sin embargo, el Brent, aunque afectado, sigue por el momento alrededor de los veinte dólares.

«Una brecha histórica separa actualmente a los dos precios de referencia de los mercados petroleros», recuerda John Plassard, de la sociedad de inversiones Mirabaud, en una nota el martes.

El motivo proviene esencialmente de la importante producción estadounidense de crudo, en especial de esquisto, y de la constitución de enormes reservas en la terminal de Cushing (Oklahoma), que se desbordan ante la brutal ralentización de la economía estadounidense debido a la epidemia de coronavirus.

Los vendedores de petróleo no solo no encuentran compradores, sino que apenas logran almacenar el excedente, de ahí el desplome del lunes.

El precio «negativo» exige adentrarse en los mecanismos, bastante técnicos, del mercado petrolero, desconocidos a menudo para el gran público.

Mecanismos de mercado

El mercado del petróleo es lo que se conoce como un mercado «de futuros»: los precios se negocian con varias semanas de antelación en función de las fechas de entrega fijadas. Es decir, se negocian menos barriles físicos que contratos de petróleo en sí.

Este mecanismo, concebido al principio como una garantía frente a las fluctuaciones de precios, se convirtió en materia de especulación.

Al inicio de esta semana, los contratos sobre el petróleo para entrega en mayo expiran y los especuladores se vieron el lunes obligados a tomar posesión del petróleo que ya compraron. Al no poder almacenarlo, prefirieron pagar para anular la compra, de ahí el precio negativo.

El petróleo debe ser entregado físicamente pero «el coste de almacenamiento en mayo supera el valor intrínseco del petróleo para este mismo mes», señala Stephen Innes de Axi Trader.

«Al menos que haya una intervención coordinada, el contrato de junio podría perder igualmente todo valor, de ahí los gritos de ‘a cubierto’ que retumban en los mercados mundiales», subraya.

El martes hacia las 10H30 GMT, este contrato sobre el WTI para entrega en junio cotizaba alrededor de 16 dólares, y estaba en fuerte caída.

Detrás de estos sobresaltos, se esconden movimientos que agitan el mercado del petróleo, en especial la guerra entre productores.

Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) -y particularmente Arabia Saudita, líder del cartel- se libran desde hace dos meses a un aumento de producción que hace bajar los precios.

«Durante la reunión de la OPEP+ [a principios de marzo], el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, rompió la alianza entre Moscú y Riad, que presidía el delicado equilibrio del mercado desde hace tres años. En unas horas, el mundo del petróleo pasó de una situación tensa a una gran crisis», resume John Plassard. Y a esta crisis se le ha sumado el impacto de la pandemia de covid-19.

Los precios del petróleo entraron en una espiral descendente, después de que Arabia Saudita decidiera abrir las compuertas de su producción en un pulso con Moscú.

Desde entonces, un acuerdo para reducir la producción no ha logrado detenerla, mientras la recesión económica mundial provoca una caída del consumo.

Con los aviones en tierra, las fábricas funcionando a medio gas o los coches aparcados en los garajes, la demanda se ha hundido ciertamente por un tiempo.

Una refinería de petróleo cerca de Houston, Texas (EE.UU.)
Win McNamee : AFP

Trump ordena adquirir una gran cantidad de petróleo para llenar las reservas estratégicas de EE.UU. «hasta arriba»

El mandatario explicó que la decisión al respecto fue tomada teniendo en cuenta los bajos precios del crudo que se registran en los últimos días.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este viernes que EE.UU. adquirirá una gran cantidad de crudo, aprovechando de sus bajos precios, para llenar sus reservas estratégicas.

«Basándome en los precios del petróleo, he dado instrucción al secretario de Energía a adquirir, a un precio muy bueno, una gran cantidad de petróleo para el almacenamiento en la reserva estratégica de EE.UU.», señaló, añadiendo que Washington va a llenar sus depósitos «hasta arriba».

Este jueves, los futuros del crudo WTI de abril cayeron un 8,43 % hasta 30,20 dólares por barril. Los futuros del crudo Brent para entrega en mayo cayeron un 8,44 % a 32,77 dólares.

Este es el país que saldría ganador por el colapso global del precio del petróleo
Este 9 de marzo, los futuros del crudo de marca Brent sufrieron la mayor caída desde la guerra del Golfo de 1991, registrando un descenso de más del 31 %, hasta los 31,2 dólares por barril. El desplome fue causado por la respuesta de Arabia Saudita al fracaso del pacto de los países OPEP+ para reducir la producción.

En estas condiciones, el Departamento de Energía de EE.UU. ha comunicado este martes que el país ha suspendido una planeada venta de crudo de sus reservas estratégicas, en medio de la actual convulsión de los mercados globales.

«Dados los mercados petroleros actuales, este no es el momento óptimo para la venta. El departamento monitorea y evalúa continuamente los mercados petroleros globales y proporcionará información actualizada a medida que cambien las condiciones del mercado», señala el comunicado.

Los comentarios están cerrados.