Hace 25 años el internet llegó a la República Dominicana

Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació Internet». Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet.
El 5 de mayo de 1995 la empresa All America Cables and Radio inició el servicio comercial
Hace 25 años que el internet llegó para quedarse a la República Dominicana. Un día como hoy, 5 de mayo de 1995, la empresa All America Cables and Radio (AACR) inició el servicio comercial de internet, seguido luego por Codetel y Tricom.
En el 1996, ya había en el país 5,819 cuentas de internet, según los datos del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). 25 años después, la República Dominicana cerró marzo de 2020 con8,202,485 de cuentas de internet.
La Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar) de 2018 arrojó que el 74.8% de las personas de cinco años o más usan internet. En cuanto a la zona de residencia, el 78.1% de las personas que residen en esta usan internet, mientras el 60.5% en la rural.
Los resultados marcan una tendencia importante de acuerdo al nivel de instrucción alcanzado, pues a medida que aumenta el nivel de escolaridad de las personas crece la proporción de usuarios de computadora, internet y teléfono celular, destaca la encuesta.
El internet durante el estado de emergencia
En el estado de emergencia que vive el país por la pandemia del coronavirus se ha afianzado la importancia que tiene el internet. Algunos negocios e instituciones cerraron sus operaciones y otros tienen a sus empleados trabajando desde sus casas, lo que se denomina teletrabajo.
Centros educativos se mantienen ofreciendo docencia a través de sus plataformas virtuales, el WhatsApp o herramientas gratuitas como Google Classroom. O las personas usan aplicaciones de videollamadas para mentenerse conectado con sus seres queridos.
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones emitió la resolución PRE-002-2020 que establece las directrices con respecto a las medidas a aplicar por las prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones en medio de la crisis causada por el COVID-19.
La resolución dispone que las concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones dispongan de todos los recursos necesarios para garantizar la continuidad sin interrupción de los servicios que prestan.
La resolución publicada por el indotel indica que los servicios de telecomunicaciones “resultan fundamentales para asegurar la mayor productividad posible de otros sectores, así como el acceso a información pertinente y oportuna por parte de los usuarios y consumidores”.
Otra de las directrices contempladas en el texto es que no podrán ser suspendidos o cancelados los servicios de telecomunicaciones del usuario o consumidor, mientras perdure el estado de emergencia.
El gobierno Dominicano inauguró recientemente el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia del Ministerio de Defensa (C5i), modernas instalaciones que se suman al batallón para combatir el coronavirus (COVID-19).
Los comentarios están cerrados.