Rolando Robles opuesto a celebración se elecciones el 5 de julio en exterior

Rolando Robles, analista político residente en los Estados Unidos, consideró que la Junta Central Electoral no se debe organizar las elecciones en esa nación dado la condición especial de la pandemia y la apatía que muestran los votantes frente al evento programado para el 5 de julio próximo.
Robles manifestó que en el Estado de Nueva York se concentra la mayoría de los inmigrantes dominicanos donde las autoridades han prohibido las reuniones de más de 50 personas y todas las escuelas están cerradas, para lograr alquilar un local o escuela en esta situación hay que tener un seguro que garantice ante cualquier persona o familiar que se contamine con el COVID-19 durante las votaciones, consideró que el congresista Adriano Espaillat, trata de escalar la posibilidad de llegar al Senado con el Partido Demócrata haciéndose el simpático contrario al rechazo de los dominicanos.

Dijo que en esas circunstancias le hacen dudar que las autoridades norteamericanas permitan la celebración de elecciones del exterior de cualquier país, porque incluso ellos mismos discuten la forma como harán sus propios comicios.
Hablando en su acostumbrado comentario semanal en la «Revista Dominical Dejando Huellas», el comentarista indicó que, contrario a los Estados Unidos donde las elecciones pueden realizarse por correo o semipresenciales como permite la constitución del estado de Nueva York, en la República Dominicana el voto es personal, secreto y directo y para cambiarlo habría que hacer modificaciones constitucionales que tomarían tiempo.
“Eso, sumado a que hay una gran apatía por participar, hace que sean muy pocas las posibilidades de que se pueda elegir el 5 de julio los candidatos a la presidencia y al Congreso desde aquí en el Estado de Nueva York.
Manifestó que las claques políticas que desean llegar al poder y desplazar a los otros tanto en los Estados Unidos como en el país, están más en elecciones que en el coronavirus, allá menos que aquí, porque el voto en el exterior ha sido un fracaso y los diputados un fiasco.
Ampliando sus apreciaciones sobre la actitud de los dominicanos en la ciudad de los rascacielos, respecto a las elecciones, dijo que en la comunidad dominicana hay menos interés en el proceso comicial en el país.
“Aquí hay menos interés debido fundamentalmente a que ha sido un fracaso tanto el voto en el exterior como los diputados mismos. No hay un sólo, absolutamente, ningún logro, beneficio o algo que le haya traído bienestar de cualquier tipo a la comunidad del exterior el hecho de participar en las elecciones de allá y el hecho de tener representantes en la cámara de Diputados”.
Sentenció que si la Junta Central Electoral decide hacer las elecciones en el exterior serán fallidas, porque no existen las condiciones y la comunidad criolla no tiene motivación para concurrir a las urnas, lo que hace pensar que votarán menos que en los procesos anteriores.
Rolando Robles recordó ser opuesto al voto en el exterior por considerar que divide la unidad de los dominicanos, pero que cuando fue aprobada la ley lo aceptó sin dejar de creer que el voto en el exterior no conviene a la comunidad.
Dijo que a pesar del momento que viven los dominicanos de Nueva York decidió ofrecerle su apoyo a Yumari Polanco, de quien afirmó es un buen trabajador que se ha destacado en ese conglomerado y tiene posibilidad de alcanzar sus aspiraciones de ostentar una representación en el Congreso Nacional.
Criticó que los representantes de los dominicanos en el exterior en el Congreso Nacional no hayan desempeñado una labor efectiva frente a la comunidad, con la que no tienen contacto e incluso ni se comunican porque ni siquiera han podido crear una oficina donde recibir las personas.
Rolando Robles tiene su comentario en la Revista Dejando Huellas Dominical producida por el periodista Onorio Montás a través de la emisora CDNRadio, www.dejandohuellasfm.net y por www.cdnradio.com.do
Los comentarios están cerrados.