Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1164

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1165

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1166

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1177
Periódico Digital de República Dominicana

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1164

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1165

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1166

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1177

Embajadora de EEUU en el país expresa condolencias a familiares de George Floyd

696
Embajadora Robin Bernstein

La embajadora de Estados Unidos en República Dominicana, Robin Bernstein, expresó sus condolencias a través de una declaración por la red social Twitter a la familia de George Floyd.

El afroamericano Floyd resultó muerto a manos de un agente de la policía en Mineápolis (Minesota) mientras era arrestado, lo que ha generado grandes protestas por todo el país.

“Los manifestantes de todo Estados Unidos nos recuerdan que ninguna persona está por encima de la ley. Todos debemos comprometernos a levantarnos pacíficamente, hablar y enfrentar el racismo en Estados Unidos y en todo el mundo”, expresó la embajadora en el comunicado.

La diplomática finalizó expresando: “Unidos nuestra humanidad común podemos romper el silencio y defender la vida, la libertad y la justicia para todas las personas».

En un video que circula en las redes sociales se observa a Floyd boca abajo en el pavimento y a un agente sobre él apretándole el cuello con una rodilla durante varios minutos sin modificar su postura, pese a que se escuchan las quejas del detenido de que no puede respirar, hasta que parece perder el sentido.

Piden justicia para George Floyd

De acuerdo con una nota de EFE, el Departamento de Justicia de EE.UU. otorgó el nivel de «máxima prioridad» a la investigación sobre la muerte de George Floyd, después de las fuertes protestas registradas en esa ciudad en las últimas horas que ha reavivado el debate nacional sobre la violencia excesiva de los cuerpos policiales contra la población negra del país.

«La investigación federal determinará si las acciones de los ex agentes del Departamento de Policía de Mineápolis involucrados violaron la ley federal», dijeron los investigadores, que pidieron «calma» a la población mientras se llevan a cabo las pesquisas.

El cuerpo policial de Mineápolis expulsó a los cuatro oficiales implicados en el arresto y la muerte de Floyd.

Protestas en EEUU: ¿Quién es George Floyd? ¿Por qué Trump se refugia en el búnker de la Casa Blanca? ¿Cuáles son las amenazas de Anonymous?

Las protestas y los disturbios continúan en todo Estados Unidos tras la muerte del ciudadano afroamericano, George Floyd.El agente de policía Derek Chauvin, que ha sido imputado por el asesinato de Floyd en Minneapolis, presionó su rodilla sobre su cuello durante ocho minutos y 46 segundos, según el documento presentado por la Fiscalía del condado de Hennepin.

«No puedo respirar» fueron las palabras manifestadas por George Floyd, que ahora se multiplican en las pancartas de las protestas como un lema. Tras su muerte, un día después, comenzaron las protestas en Minneapolis y en una semana se han extendido a todo EE.UU., recordando el movimiento Black Lives Matter, y también a algunas ciudades de Europa. Las autoridades han decretado el toque de queda nocturno en, al menos, 40 ciudades como respuesta a los violentos disturbios que se están produciendo.

Estados Unidos, en llamas por las protestas por la muerte de George Floyd: un fallecido y al menos dos heridos

¿Quién era George Floyd?

George Floyd era un ciudadano de 46 años residente en Minneapolis (Minnesota) desde hacía varios años. Se había mudado a esta ciudad desde Houston para comenzar una nueva vida, según detalla la CNN. Floyd trabajaba como personal de seguridad en un restaurante y era padre de dos hijas, una de ellas de seis años de edad. Sin embargo, debido a las medidas adoptadas de confinamiento por la pandemia del coronavirus en el país, había perdido su empleo.

Floyd creció en el Third Ward de Houston y fue una estrella del fútbol en su paso por la escuela secundaria de Jack Yates y posteriormente en el campeonato estatal de 1992 en el Astrodome de Houston. En el año 2007 fue acusado de robo a mano armada y en 2009 sentenciado a cinco años de cárcel tras un acuerdo de culpabilidad, tal y como detalla The Guardian.

Acusan a un policía de Nueva York de quitar la máscara a un manifestante para rociarle con gas pimienta

Momento en el que un policía quita la mascarilla de un manifestante.
Se mudó a Minneapolis en busca de empleo y primero consiguió un trabajo de seguridad en una tienda del ejército de salvación en el centro de la ciudad. Después, comenzó a trabajar como conductor de camión y como portero de seguridad de un restaurante. El dueño le recuerda como una persona que siempre estaba alegre y con una buena actitud. Debido al confinamiento decretado por la crisis sanitaria del coronavirus, había perdido su empleo y estaba buscando uno nuevo.

Las protestas también llegan a la Casa Blanca

Las protestas por la muerte de Floyd han llegado a la Casa Blanca y el Servicio Secreto encargado de la seguridad del presidente, Donald Trump, decidió que se refugiara en el búnker subterráneo de la Casa Blanca.

El presidente de EE.UU. fue llevado al búnker durante la noche del viernes después de que los manifestantes congregados en el exterior de la Casa Blanca forcejearan con los agentes para retirar las barreras metálicas, tal y como ha indicado el periódico The New York Times. Donald Trump estuvo aproximadamente una hora en el búnker antes de regresar a su residencia en la Casa Blanca, según la CNN.

Al menos 40 ciudades de EE UU imponen el toque de queda por los disturbios tras la muerte de George Floyd

Protesta cerca de la Casa Blanca, en Washington (EE UU), por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía, y contra la brutalidad y el racismo policial.
A través de su cuenta de Twitter, Trump llamó a los manifestantes «matones» y señaló que «cuando comienza el saqueo, comienzan los disparos», criticando también la gestión del alcalde de la ciudad de Minneapolis, según The New York Times. El último debate en redes sociales ha estallado cuando Trump ha anunciado a través de un tweet que designará al movimiento ANTIFA como una organización terrorista.

Anonymous Medici@Anonsmedic

#Anonymous, tras el asesinato de #GeorgeFloyd
ha hackeado radios de policía de Chicago poniendo el “Fuck the police» y ha asegurado que filtrará al mundo todos los crímenes que han llevado a cabo protegiendo a los «poderosos» #NOM #NWO1.5909:42 – 31 may. 2020Información y privacidad de Twitter Ads

Los comentarios están cerrados.