Periódico Digital de República Dominicana

Cándido Simón asegura que no habrá solución, mientras no se incluya al hombre como víctima de la violencia de género

0 424

 El abogado penalista y constitucional Cándido Simón Polanco afirma que mientras no se incluya al hombre y a los hijos sin importar la edad, como víctimas de la violencia de género, nunca se solucionará el problema.

Simón  afirma que, a pesar de que las Políticas Públicas de Protección a la Mujer son línea trazada desde el exterior y los países la han asumido, los estados no han podido protegerlas, pues cada año en todas partes del mundo crecen las estadísticas, como si no fuesen personas las mujeres agredidas, maltratadas o en el peor de los casos, muertas, unas a manos de los hombres y otras por las mismas mujeres” dijo durante una entrevista a la Revista Dominical Dejando Huellas.

Doctor Cándido Simón Polanco

“Por eso fracasó porque lo establecen como una lucha, como una guerra, entonces lo que hacen es que ponen a la mujer en el escenario de la víctima y al hombre en el escenario del agresor y consecuentemente no establecen políticas públicas para salvar y proteger a la familia que incluye al hombre” sostuvo el penalista.

 Simón Polanco, propone reorientar dicha política hacia la protección de la familia con el hombre incluido “porque entonces excluyen al hombre de la solución y lo consideran solo como el problema y si el hombre es parte del problema debe ser considerado como parte de la solución. El doctor Simón Polanco fue entrevistado en el programa ¨Revista Dominical Dejando Huellas¨ que se transmite por CDNRadio y www.dejandohuellas.net producido por Onorio Montás. 

Con relación a la decisión del presidente de la republica de abrir más casas de acogida para víctimas y mujeres reiteró que se debe considerar que entre esas víctimas también hay hombres, niños y niñas e hijos, que también deben ser incluidos aún sean mayores de edad.

El abogado aclaró que no está en contra de la iniciativa, solo que aboga por la incorporación políticas públicas tendentes a proteger a la familia, en lugar de acoger víctimas.

Simón instó al estado a apoyar el proyecto de Participación Ciudadana denominado Casa de Justicia, con un fiscal un cuerpo de psicólogos y gente del barrio que participan y colaboran en un escenario que se construye para que tanto la mujer como el hombre y los hijos o los vecinos vayan y delaten lo que está sucediendo en un hogar determinado y entonces se llama a la otra parte y se recibe la información de los dos y se busca la solución.

Destacó que en Bogotá se han implementado esas Casas de Acogida donde se entra preventivamente antes de que sea agredida la mujer o el hombre o los niños y entonces evitan que se cometa el hecho “pero aquí el estado está entrando después de cometido el hecho grave, cuando usted crea una Casa de Familia para Víctima, ya la víctima es una víctima, se debe invertir en la prevención, hacerlo antes de que suceda lo peor”.

Simón Polanco precisó que los hombres necesitan un escenario a donde ir a presentar el problema que tengan en su hogar cuando no pueda resolverlo para que el estado intervenga y les ayude a resolver, porque no solo las mujeres lo necesitan sino también la familia “de lo contrario tendrían que crear también un ministerio de los hombres y de los hijos”.

Destacó que contrario a las políticas públicas que esta implementado el presidente Abinader, deberían centrar y funcionar los esfuerzos en un solo escenario en conjunto y no tratarlo por partes, pues entiende que así no se llegará nada.

Doctor Cándido Simón Polanco

 Además, sugirió la creación de un solo Ministerio que agrupe los Ministerios  de la Mujer y de la Juventud, CONANI e INAIPI, organizarlo por departamentos y con representación a nivel local o nacional donde se incluya al hombre que es parte del problema y la solución. En ese sentido, consideró que las fiscalías barriales deben ser asumidas dentro del contexto de lo que propone como un Ministerio de la Familia y convertirlas en Casas de Recepción de Conflictos para solucionarlos en esas mismas áreas “y para eso no hay que hacer otra inversión porque están ahí, prácticamente en el país entero”.

Competencia de Género

Por otro lado, refirió que otro componente importante en el tema de la violencia es que la familia ha dejado de tener cabeza y se ha convertido en una competencia de género “se ha estado incrementado y promoviendo que la independencia económica de la mujer provoca una ruptura en la relación de pareja y eso lo que genera es más conflicto por la incomprensión del fenómeno” cuando por el contrario es un canal para colaborarse mutuamente y solventar entre ambos las necesidades comunes. 

Simón aclaró que no se trata de imponer el machismo ni el feminismo, sino de reorientar su tratamiento, ya que también causan violencia.

Deploro que hay políticas públicas y sociales que disgregan a las familias, mal orientando con el tema de la preferencia, o la orientación sexual, impulsando, que es normal que un hombre o una mujer conviva sexualmente con otro u otra de su mismo sexo “el hecho de que se organicen para exigir respeto, no significa que el estado deba promover la homosexualidad, sino protegerlos y esas son cosas diferentes” dijo el doctor Simón Polanco.

Así mismo señaló que la música, en especial, urbana es otro elemento que genera violencia, puesto que promueve la infidelidad, la violencia, el sexo con niñas adolescentes, el consumo de drogas, entre otros.” Razón por la cual cuestionó el rol de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos.

Finalmente, tras ser consultado acerca del Sistema Judicial concluyó que “Cuando no hay congruencia entre lo que se dice y se hace, se desprestigia el servicio de justicia y hace que la gente busque solución por sus propias manos, generando más violencia y eso afecta el sistema democrático”.