Juan López dice sería “delicado” tomar medidas contra los exmandatarios y funcionarios del PLD y que sean condenados por corrupción

El sociólogo y académico licenciado Juan López, sostuvo que el gobierno del presidente Luis Abinader, podría someter a la justicia a diversos exfuncionarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), más es difícil que estos sean condenados.
En una entrevista para el programa «Revista Dominical Dejando Huellas», producido por Onorio Montás en CDN Radio, el sociólogo explicó que a pesar de que la Procuraduría General de la República (PGR), pueda actuar con independencia del gobierno, los jueces que la integran forman parte del aparato judicial peledeísta, instalado hace 16 años.
“Es posible que la procuraduría general elabore un expediente bien completo, pero que para que el juez tenga fallas que permita declarar no ha lugar”, puntualizó.
López detalló que el Ministerio Público ha sindicalizado dos casos de corrupción públicamente: El Anti pulpo y el de la Cámara de Cuentas, además de trabajar en el caso Odebrecht, que ya tiene más de tres años.
Sin embargo, ante las expectativas y los señalamientos de la población contra los diversos ex funcionarios de este partido incluyendo al pasado presidente, el entrevistado manifestó que: “Una cosa son los deseos y otra es la realidad”.
Según comentó, actuar contra el liderazgo de los partidos de oposición, desataría una situación política que traería consecuencias impredecibles en el país. Por esta razón, el sociólogo consideró que sería “delicado” tomar medidas contra los exmandatarios Danilo Medina y Leonel Fernández.
Dijo que el hecho de que dos expresidentes se mantengan haciendo oposición de manera tan activa es un factor de extrema importancia para la sociedad dominicana. “Hay que tener cuidado a la hora de gobernar y saber cando tomar medidas que no afecten los objetivos del gobierno”, advirtió.
El exsecretario del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) detalló que la medida provocaría malestar tanto en el PLD como en la Fuerza del Pueblo (FP), lo que a su vez causaría disturbios en la sociedad.
Además, contrario a lo que piensan diversos sectores de la sociedad, López comentó que la membrecía como Diputado en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) de Danilo Medina no lo exonera de las medidas que pudiera tomar el Ministerio Público en su contra, sino lo evitaran las ejecuciones del gobierno en materia económica y legislativa.
“De llamar a Danilo a juicio se romperían las posibilidades de crear un acuerdo político entre el gobierno de Luis Abinader y el PLD, lo que produciría un impacto negativo en el congreso, en la gobernabilidad y en la paz social de la República Dominicana”, afirmó.
Explicó que a pesar de la mala imagen que tiene el PLD en la sociedad dominicana, el Gobierno necesita la participación de los partidos de oposición para resolver tanto el problema de la inflación, como el de firmar un pacto para la Reforma Fiscal.
López declaró que cambiar la forma en la que este partido es percibido por el pueblo dependerá de la manera en que se comporte el COVID-19 en el país, los escándalos internos que ocurran en dicha agrupación política y la manera en la que el Gobierno actual haga frente a los problemas nacionales.
En este sentido, aseguró que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se mantiene improvisando y cometiendo errores, desventaja que es aprovechada por las fuerzas opositoras del país que cada vez adquieren un mayor poder.

Estas declaraciones surgen a raíz de que el PLD escogiera por aclamación a Medina como presidente de la organización para el período 2021-2025. De acuerdo al ex Secretario General de la UASD y profesor de Sociología Juan López, en el partido no había otra persona en capacidad para asumir el cargo.
“La única persona que estaba en condiciones tanto a nivel personal como de experiencia, y que tenía los controles, y los agradecimientos que hay que tener para mantener lo más unido posible el partido era Danilo Medina”, dijo.
Puso como ejemplo a Temístocles Montás, anterior presidente de la agrupación, a quien catalogó como una persona de poca trascendencia que ocasionó más daño que bienestar al PLD.
La proclamación se llevó a cabo luego de la juramentación de los 1,100 nuevos miembros del Comité Central (CC). El exsecretario afirmó que esta actividad se realizó con el propósito de evitar que continuara la renuncia masiva de los miembros del partido que pasaban a formar parte de la Fuerza del Pueblo.
Además, declaró que se trató de una estrategia diseñada y puesta en práctica en el interior del partido y que aún hace falta ver como sea percibida por la población para determinar si será efectiva o no.
Te puede interesar:
https://teleantillas.com.do/nacionales/pepca-investiga-a-donald-guerrero-y-simon-lizardo-por-presuntos-actos-de-corrupcion/
https://somospueblo.com/el-ministerio-publico-acusa-a-donald-guerrero-de-corrupcion-investigacion-involucra-a-simon-lizardo/
https://somospueblo.com/procuraduria-investiga-por-corrupcion-a-simon-lizardo-exadministrador-general-de-banreservas/
https://www.diariolibre.com/actualidad/la-pepca-interroga-a-exministro-de-educacion-amarante-baret-DO25096544
https://www.diariolibre.com/actualidad/yokasta-guzman-interrogada-por-tercera-ocasion-en-el-pepca-JH23242856
https://listindiario.com/la-republica/2020/10/07/638298/la-pepca-abre-expediente-al-pld-citan-a-temistocles-montas
https://www.elcaribe.com.do/panorama/justicia/pepca-investiga-a-miembros-de-la-cc-por-obstruir-justicia
https://eldia.com.do/bien-comun-pide-se-investigue-al-presidente-danilo-medina-por-sobornos-odebrecht/