Diputados discuten proyecto de Ley General de Igualdad y no Discriminación busca favorecer las minorías
José Alberto Ortiz resalta que la propuesta es inconstitucional y opuesta a los principios de igualdad que rigen el país
El proyecto de Ley General de Igualdad y no Discriminación presentado por el diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, del partido Frente Amplio, ante la Cámara de Diputados, ha generado posiciones adversas en la sociedad dominicana desde que fue sometido.
El objeto de este proyecto es “prevenir y eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona, grupo o colectividad, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato, y la cultura de tolerancia y respeto a la diversidad, de acuerdo con las disposiciones del artículo 39 de la Constitución y la normativa internacional aplicable”.

Mientras un sector de la población apoya las disposiciones contenidas en la propuesta, otros piden que sea rechazado al considerarlo inapropiado.
El abogado José Alberto Ortiz forma parte de este último grupo, alegando que se trata de un proyecto “muy peligroso” que busca crear privilegios para una minoría afectando a otro grupo poblacional.
En una entrevista para el programa “Revista Dominical Dejando Huellas”, producido por Onorio Montás, que se transmite por CDNRadio, el licenciado dijo que según informaciones que ha obtenido, dicha propuesta no avanzará en la Cámara de Diputados y que próximamente se emitirá un informe rechazándolo.
“Sabemos que será reintroducido una y otra vez porque eso obedece a agendas y compromisos internacionales, pero esperamos que los legisladores hagan un ejercicio de soberanía y realmente rechacen ese tipo de proyectos”, afirmó.
El abogado resaltó que el proyecto ni siquiera debería ser discutido en la Cámara de Diputados al considerarlo inconstitucional y abiertamente contradictorio a los principios de igualdad que entiende que deben regir a la sociedad dominicana.
En este sentido, manifestó que las personas que piden la promulgación de esta propuesta consideran que están por encima de la ley.
“Son los mismos grupos que, con el tema del aborto, tienen más de un mes instaladas en un campamento frente al Palacio Nacional, violando el estado de emergencia y violando el toque de queda”, dijo.
Manifestó que la propuesta incorpora disposiciones que han sido aprobadas en Estados Unidos mediante ordenes ejecutivas en el gobierno de Joe Biden, a la vez que denunció que instaura la cultura de cancelación e introduce una cultura de discriminación contra la mayor parte de la población.
Ortiz se mostró en desacuerdo con el hecho de que este proyecto busque prohibir a los psicólogos y psiquiatras la practica de las terapias de conversión que intentan cambiar la orientación sexual de quien las recibe y que recientemente se han convertido en objeto de debate a nivel internacional a raíz de un proyecto presentado por el Senado de Puerto Rico, que busca prohibirlas en su territorio.
“Las terapias de conversación han sido prohibidas en algunos estados, pero no por un tema científico sino por un tema político”, consideró.
El abogado condenó que esta propuesta asume el sexo del individuo como una construcción cultural y no como un asunto biológico, de manera que sea el niño el responsable de elegir su sexo una vez tenga la edad suficiente para decidirlo.
Dijo que sería una acción grave, pues defiende el hecho de que las personas tienen un sexo definido desde su nacimiento, que no puede ser elegido.
Además, rechazó que el proyecto busca procesar penalmente a ministros religiosos que critiquen la homosexualidad o el transexualismo desde sus púlpitos, alegando que es una violación a la libertad de expresión, que supone un derecho que le corresponde a todos los ciudadanos.
Otra razón que motivó al abogado a posicionarse en contra de la propuesta del diputado es que permitirá que personas transexuales participen en competencias deportivas de personas con el sexo contrario.

“Son políticas de Estado que no deben continuar implementándose porque no son frutos de un consenso nacional, sino que son parte de una cultura de imposición con la cual nos quieren castigar a nosotros”, detalló Ortiz.
El abogado llamó a los congresistas a respetar y ejercer la soberanía nacional y pidió que rechacen las “agendas foráneas” que pretenden instaurar en el país las medidas existentes en otras naciones a favor de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ.
“El problema de estas personas es que están utilizando la política para hacer avanzar su agenda”, comentó.
Ortiz afirmó contundentemente que el que todo el mundo es igual ante la ley no le otorga a las minorías el derecho a instaurar una cultura de privilegios en la sociedad.
OM/JCV