Académico advierte sobre uso manipulación mediática en opinión pública
Carlos Manuel Abaunza Carranza señala que la información publicada por los usuarios en las redes sociales es utilizada en beneficio de grandes conglomerados políticos y del sector privado
El académico doctor Carlos Manuel Abaunza Carranza consideró que medios de comunicación en la República Dominicana actualmente se encuentran atravesando por una crisis de credibilidad, haciendo énfasis en aquellos que están vinculados con el Estado debido a la forma en la que es utilizada la información.
El doctor señaló que desde hace mucho tiempo los medios de comunicación se han convertido en la única fuente de creación de opinión pública, lo que ha generado conflictos en torno a la información que recibe la sociedad.
Declaró que grandes conglomerados políticos y del sector privado comenzaron a utilizar las redes sociales para descubrir el tipo de información que deben comunicar y, además, la mejor manera de manipular a la población mediante su uso.
Abaunza Carranza, Ph.D. en Sociología y Antropología en la Universidad Complutense de Madrid, y quien impatió docencia de metodologia de la investigación en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y en Boston University. Massachusetts, EE.UU. Actualmente reside en El Cairo, Egipto y que semanalmente hace un comentario para el programa «Revista Dominical Dejando Huellas», transmitido por CDNRadio y producido por Onorio Montás, dijo se trata de una problemática que no solo afecta al país, sino que es una crisis que se está viviendo a nivel internacional.
Se refirió a un fenómeno conocido como escucha de redes, que hace referencia a un proceso mediante el que cual la información publicada por los usuarios se introduce en big data (proceso que analiza e interpreta grandes volúmenes de datos).
Esta técnica permite obtener las tendencias sobre individuos, conglomerados, países, regiones, entre otros.
Anteriormente su objetivo principal eran las ventas de mercancías. La información era vendida a diversas agencias publicitarias que la utilizaban para colocar anuncios de sus productos o servicios a una audiencia interesada en los mismos para incitar al consumo.
Sin embargo, “en cierto momento, algunas agencias empezaron a ver esto como una posibilidad de convencer al público a votar por una u otra tendencia”, afirmó el académico.
En este sentido, declaró que actualmente existen agencias dedicadas a favorecer campañas políticas mediante el uso de la manipulación, en base a la información publicada por los usuarios en sus redes sociales.
“Una de las más importantes es Cambridge Analítica, que está en Boston y que fue la que ayudó a que Donald Trump ganara las elecciones a pesar de que ya se había publicado en todas las encuestas que ganaría Hillary Clinton y a pesar de que ganara el voto popular por más de tres millones”, declaró.
Explicó el proceso utilizado por esta agencia, el cual se basó en la selección de personas que se encontraban indecisas sobre el candidato presidencial al que otorgarían su voto y utilizaron sus preocupaciones para incitarlos a votar por Trump.
“Vieron que a muchos les preocupaba el tema de la migración y comenzaron a hacer pequeñas publicaciones en donde mostraban a mexicanos entrando en el país, cometiendo crímenes, caravanas de Centroamérica invadiendo Estados Unidos, entre otras cosas”, puntualizó.
En tanto que los demócratas y republicanos que tenían una opinión bien estructurada sobre el candidato de su preferencia fueron apartados de esta estrategia ya que, según Abaunza Carranza, mostrar este tipo de contenidos a esas personas no aportaría nada al objetivo buscado.
Además, señaló que las redes sociales también son utilizadas para incitar el odio hacia algunos colectivos, así como también el apoyo a diversos lideres tanto políticos como religiosos.
En este sentido, manifestó que los periodistas cuentan con la ardua labor de mostrar al publico la manipulación que recibe tanto por parte de las agencias publicitarias y sus clientes como de los propios medios de comunicación para que sean capaces de cuestionar la información recibida y formar su propia opinión.
“La comunicación periodística debe hablar de hechos y no de opiniones, las opiniones deberíamos tenerla nosotros como público la libertad de fabricarla”, dijo.
Añadió que un problema frecuente en la sociedad es que la información que recibe de los medios de comunicación es tomada como verdadera por los individuos, quienes no generan un pensamiento critico para evaluar si resulta verdadera o no.
También se refirió al fenómeno de las noticias falsas o “fake news”, utilizado a conveniencia por las personas cuando una información no resulta ser de su agrado. De acuerdo con el académico, para estos individuos la noticia es falsa cuando va en contra de su opinión personal, independientemente de que pueda demostrarse su autenticidad.
“Se desacredita a la verdadera prensa que busca mostrar datos para que la gente tome noción de las cosas”, consideró.