El Instituto Duartiano reconoce a Onorio Montás con motivo del 183º aniversario de la fundación de ¨La Trinitaria¨
“Onorio Montás ha estado siempre al lado de las mejores causas del país, ha sido vehemente y coherente en la defensa de la soberanía de nuestra Nación, poniendo al servicio de la colectividad su pluma y sus medios”.
Con motivo de conmemorarse el 183° aniversario de la fundación de la sociedad patriótica La Trinitaria, el Instituto Duartiano reconoció la trayectoria profesional del periodista Onorio Montás, a quien se le acredita un ejercicio ético de su profesión y realizar una consistente labor de defensa a la dominicanidad.
El doctor Wilson Gómez Ramírez, presidente de la entidad patriótica valoró la carrera profesional de Montás, y precisó que “este periodista y productor de programas radio, ha realizado un interesante trabajo de difusión del pensamiento del Padre de la Patria y Fundador de la República, Juan Pablo Duarte, así como de los valores patrios”.
También apuntó, que “Onorio Montás ha estado siempre al lado de las mejores causas del país, ha sido vehemente y coherente en la defensa de la soberanía de nuestra Nación, poniendo al servicio de la colectividad su pluma y sus medios”.
Destacó el bloque programático del comunicador en “Dejando Huellas”, el cual ha transmitido por diferentes frecuencias y emisoras de radio, difundiéndolo en la actualidad las tardes dominicales a través de CDN Radio, 92.5 f. m. En este espacio desfilan estudiosos de la sociología, la política, del derecho, del periodismo, el arte, etc.
Montás, dirige la emisora dejandohuellasfm.net emisora que desarrolla una programación de 24 horas en la cual se destaca el contenido histórico patriótico y música seleccionada para todo el gran público.
El reconocimiento tuvo lugar en auditorio José Joaquín Pérez Saviñón”, en el local de la organización

duartiana lugar donde fue celebrado en nuevo aniversario de la sociedad La Trinitaria, con la participación de los miembros de la Junta Directiva Doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón (Secretario General), José Pilía Moreno Duarte (Tesorero), Arquitecto Jacinto Pichardo (Vocal), Dra. Rafaela Mesa Simonó (Vocal) y el Arquitecto José Ernesto Simó Fuerte (Vocal).
Palabras de agradecimiento de Onorio Montás al Instituto Duartiano

Hace apenas 6 días acabo de cumplir tres cuartos de siglo de existencia. Soy hijo póstumo, me hubiese gustado tener a mi padre aquí presente conmigo, a Onorio César Montás Valdez.
Les cuento que en una oportunidad alguien me llamó para preguntarme mi nombre. Resulta que esa persona era digitador y había trabajado en mi editora Mograf. El digitaba un libro del fondo del Archivo General de la Nación, el volumen 64, un maravilloso aporte a la historiografía de nuestro país, titulado «Los Gavilleros 1904-1916», de María Filomena González Canalda.
Cito la página 126. Gavilleros van rumbo al sur, Loma de Canasta: ¨La guerrilla recorrió la Loma de Canasta donde se hallaban ayer los gavilleros, sin hallarlos trayendo una mula de Gilberto Montás donde iba el niño Honorio Montás».
Ese niño que se cita era mi padre el 20 de marzo de 1914 y sería la primera vez en ser apresado. Desapareció junto a otro de sus hermanos, Gaudesio Emilio «Guede» Montás Valdez, un día de noviembre de 1945, casi cronométricamente en dos puntos diferentes durante la Era de Trujillo. ¡Jamás aparecieron!
Tal vez si hubiese ocurrido este episodio en esta época, en que algunas mujeres pretenden la despenalización del aborto, yo no hubiese nacido…
En política, sólo he militado en el Movimiento Revolucionario 14 de Junio, tras la caída de Trujillo. Luego me integré a los medios de comunicación en 1963 cuando Don Rafael Herrera me entregó una libreta encolada y un lápiz Mirado y me ordenó presentarme donde Don Jaime Lockward, miembro fundador del que fue el Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP) en 1964, del cual fui directivo en 8 ocasiones.
Participé activamente en la Revolución de Abril. He laborado en todos los periódicos de este país como editor y además corresponsal de United Press Internacional (UPI) y Reuter News Agency.
Fui fundador del periódico Hoy junto a un importante grupo de comunicadores e intelectuales, al igual que del periódico El Siglo, las revistas ¡Ahora! y Rumbo y el novedoso Diario Libre. Propietario de Editora Mograf, S.A., donde concurría lo más selecto de la intelectualidad dominicana desde don Pedro Mir hasta muchos destacados pensadores. Por más de 25 años junto a la que fuera mi esposa Miriam Ríos de Montás.
Confieso que nunca pensé que esta honorable institución me honraría, y que estaría hoy ante ustedes recibiendo este reconocimiento, el mayor que se me ha otorgado. Únicamente por cultivar desde que tuve conciencia, el amor al país y, por consiguiente, el amor a nuestra patria. Ahí radica la razón por la cual los miembros de esta institución me honran hoy. Mi manifiesto amor al país desde el umbral de la existencia.
Desde bien temprano supe que, así como llevo sangre en las venas, de igual modo poseo un pedazo de tierra sobre el cual, desde que amanece, pongo los pies sobre él.
Ese amor constituye mi pertenencia más clara. La patria es terruño, aire y agua que fluye, como la vida misma.
La vida es una secuencia de compromisos, actitudes y realizaciones. Lo humano es parte esencial de mi visión sobre el mundo. De ahí el sentido de la solidaridad que ha marcado mi existencia. Soy producto de un proceso esencialmente creador de ideas y forjador de pensamientos críticos orientados hacia la superación personal y colectiva.
Hoy más que nunca me siento útil en el sentido social de un sumario de desafíos, que implican laborar por la preservación de nuestra nacionalidad, definidos sus alcances en las conquistas y defensa del interés nacional.
No he cesado de laborar. Mi vida es una secuencia constante de actividades productivas, de nexos y vinculaciones con la sociedad, de militancia moral desde el lente fotográfico -por lo cual recibí un Primer Premio en la Bienal de Artes Plásticas en 1979-, en la redacción de los periódicos, el trabajo incesante y la contribución al bien común.
Ninguna pretensión de sonoridad ni de lucro me ha normado, más allá de los indicadores humanos y de los proyectos emprendidos con tesón para legar a mis hijas el crédito de una imagen pública transparente y productiva.
Agradezco este reconocimiento y me permito terminar estas palabras citando unos versos del poeta Pablo Neruda con cuyas letras me identifico plenamente :
“A todos tengo que dar algo
cada semana y cada día,
un regalo de color azul,
un pétalo frío del bosque,
y ya de mañana estoy vivo
mientras los otros se sumergen
en la pereza, en el amor,
yo estoy limpiando mi campana,
mi corazón, mis herramientas.
Tengo rocío para todos”.
MUCHAS GRACIAS.