Periódico Digital de República Dominicana

“Haití no tiene solución, es lo que se ve desde lejos”, dice el vicepresidente del PRD

0 571

Héctor Guzmán advierte sobre las consecuencias que podría traer al país la crisis haitiana

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Guzmán, advirtió que la crisis en Haití debe ser motivo de alerta para el gobierno debido a las represalias que podría traer al país, ante la cantidad masiva de haitianos que cruzarán la frontera para escapar de la situación.

Héctor Guzmán, vice presidente del Partido Revolucionario Dominicano

En los últimos meses, las bandas criminales han tomado el control de Haití, provocando una crisis en los combustibles que no permite a bancos, hospitales, transportadores de alimentos y otras empresas de primera necesidad realizar sus funciones con normalidad.

Sin estos combustibles, cientos de personas podrían morir en los hospitales ya que no podrán utilizarse los generadores, imposibilitando a su vez, el uso de artefactos médicos y otros tantos, morirán de hambre en las calles ante la falta de alimento. 

Esto se suma al magnicidio de Jovenel Moïse, ocurrido el pasado 7 de julio, además de un terremoto y una tormenta tropical que empeoraron aún más la situación.

“Nosotros ahora tenemos una situación que realmente yo no la había visto, una situación difícil con la tensión qué hay ahora mismo en Haití, está todo fuera de control”, dijo Guzmán en una entrevista para el programa radial «Revista Dominical Dejando Huellas», transmitido por CDNRadio.

Añadió que esta crisis puede tener un peligroso impacto en la estabilidad social y política de la República Dominicana si el gobierno no busca una solución, además, aseguró que durante años han utilizado la victimización como estrategia política, acusando de mentiras al Estado dominicano.

El vicepresidente del partido señaló que Haití no solo supone un problema para el país, sino para toda la región, tras las quejas de Brasil, Chile, Canadá, entre otros países, donde los haitianos han estado emigrando.

También, consideró que Estados Unidos perdió el control de la situación ante el secuestro de 17 misioneros norteamericanos por la banda 400 Mawozo, el pasado de 16 de octubre, quienes todavía no han podido ser rescatados.

Guzmán explicó que Estados Unidos no descarta ninguna opción para el rescate de sus ciudadanos, aunque esto implique consecuencias para el pueblo haitiano en general. Acto seguido, cuestionó las declaraciones donde decían que había pruebas de que los misioneros continuaban con vida.

Opinó que si saben que siguen con vida también deben saber donde se encuentran e ir en su búsqueda.

“Uno se pregunta, ¿Qué está haciendo la comunidad internacional? ¿Cuál es la actitud hacia Haití? No es verdad que la República Dominicana puede echarse arriba esa situación”, dijo a Onorio Montás, productor del programa.

Explicó que ningún país quiere asumir la posible salida a la crisis haitiana y señaló que su mayor preocupación en este momento es el bienestar de la República Dominicana.

“Haití no tiene solución, es lo que se ve desde lejos”, opinó. Por esta razón, consideró que deben tomarse medidas migratorias que regulen la entrada ilegal de nacionales haitianos en el país.

“No es un problema de ultranacionalismo es que hagamos lo que hacen los norteamericanos, allá si tú no tienes visa tú no pasas”, afirmó.

Sin embargo, el problema haitiano no es una preocupación reciente para el país, según declaró, desde el 1986, se viene siguiendo el tema, aunque en su opinión, ningún gobierno le ha dado la importancia necesaria.

Recordó las conversaciones que tuvo con el entonces presidente del senado, Jacobo Majluta, quien le decía que el país estaba en riesgo si continuaba el panorama que se vislumbraba en torno al problema haitiano.

“Cada vez que veo la situación que tenemos ahora recuerdo la frase que él me decía: «¿Tú te imaginas que vengan por esa frontera 20 o 30 mil mujeres con niños en los brazos? ¿Qué va a hacer un ejército?»”, declaró Guzmán.

Además, aseguró que Majluta trataba frecuentemente el tema con Joaquín Balaguer, quien era presidente de la república durante la época. De acuerdo con Guzmán, ya desde 1986 se veían venir los problemas con Haití, a pesar de que aún no había ocurrido una crisis de la magnitud de la que está afrontando actualmente el pueblo haitiano.

Explicó que su partido tiene mucha información sobre este tema debido a que Miguel Vargas fue canciller de la república desde 1986 hasta 1990.

OM/jcv