Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1164

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1165

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1166

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1177
Periódico Digital de República Dominicana

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1164

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1165

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1166

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/huellasfm/public_html/wp-content/themes/publisher/includes/libs/bs-theme-core/theme-helpers/template-content.php on line 1177

Nandy Rivas habla de los “Solmeños” y la creación comerciales “Mi Pueblo Natal” y “Somos un pueblo que canta”

0 338

El publicista dijo que estos anuncios contienen detalles que pasaron desapercibidos en la población

El destacado publicista Fernando (Nandy) Rivas, conocido por la creación de una serie de anuncios publicitarios para la Ron  Barceló, recordó dos proyectos que hasta la fecha permanecen en el corazón del pueblo dominicano.

La particularidad de estos anuncios radica en que el publicista rompió el acostumbrado patrón de comerciales de la marca, en el que se presentaban a personas bebiendo y chicas sugerentes utilizando trajes de baño y creó algo nunca antes visto en el país basándose en la cultura dominicana.

Nandy Rivas

En el primero de estos comerciales, llamado “Mi Pueblo Natal”, hay detalles que de acuerdo con Rivas pasaron desapercibidos ante los ojos de la población. Según explicó, para su creación realizó un levantamiento antropológico en el que estudió tanto las razas como la arquitectura de cada pueblo.

Por este motivo, se puede observar que las personas que aparecen en la representación de cada ciudad encajan con las características físicas que tienen los habitantes de estos lugares. Además, las casas y edificaciones son similares a las de cada pueblo.

En una entrevista para el programa radial «Revista Dominical Dejando Huellas«, transmitido por CDNRadio, Rivas comentó que en un inicio tuvo problemas con los directivos de Barceló debido a que consideraban que su idea no funcionaría, aunque más tarde demostraría que estaban equivocados.

El objetivo de estos comerciales era aumentar las ventas de la marca que, si bien ya se encontraba entre las opciones principales de los compradores, aún no tendría el prestigio del que goza a día de hoy.

“A base de despertar los sentimientos por su pueblo natal, se creó una empatía entre el producto y la gente que provocó la subida de las ventas y llegó a ser líder del mercado sin un bikini ni una frase vulgar”, declaró a Onorio Montás, productor del programa.

Por otro lado, Rivas dijo que el comercial “Somos un pueblo que canta”, marcó un antes y un después en los pueblos del país, pues antes se consideraba que todas las personas que nacieran fuera de la capital dominicana eran campesinas, idea que ha ido cambiando en los últimos años.

“Antes de esa campaña el que no era de la capital era un campesino, los discriminaban, pero ahora somos buenos todos”, puntualizó.

Esta campaña publicitaria generó un cambio en la en la mentalidad de las personas que habían abandonado su pueblo natal en busca de una mejor calidad de vida en Santo Domingo.

El publicista recordó haberse encontrado con un funcionario de la Junta Central Electoral (JCE), proveniente de Moca quien le dijo que gracias a sus comerciales comenzó a ir nuevamente a su lugar de nacimiento.

Además, sus hijos, quienes nunca habían estado allí, le pedían que los llevara tan solo con ver los anuncios publicitarios de Rivas.

Los “Solmeños”

Rivas reveló el origen de la agrupación “Los Solmeños”, un cuarteto de voces que marcó gran parte de su juventud. Conformado por él, los Hermanos Horacio y Rafael Pichardo y Tito Saldaña, quienes formaban parte del coro del Ex-Convento de los Dominicos, dirigido por Monseñor Rafael Bello Peguero.

El cuarteto nació como una idea de Nandy Rivas, y estuvo apoyado por Rafael Solano y Manuel Troncoso. Durante la entrevista, dijo que se reunían todos los sábados en la casa de este último para practicar.

Aunque mucho se ha intentado dar un significado al nombre de la agrupación, lo cierto es que no hay ningún mensaje oculto en “Los Solmeños”, Rivas admitió que le causa gracia este hecho y añadió entre risas que el nombre “es un disparate, no quiere decir nada”.

El publicista por aquel entonces tenía a un amigo árabe quien los fines de semana salía a vender ropa fuera de la ciudad. A pesar de que eran piezas ordinarias, el hombre les ponía nombres exóticos y se los ofrecía a las personas como si se tratara de algo exclusivo.

Entre estas prendas se encontraban unos pantalones que el vendedor decía que eran “Solmeños”, cuando Rivas escuchó este nombre decidió que así debía llamarse la agrupación y sus compañeros estuvieron de acuerdo con él.

Sobre el tema haitiano

Al cuestionársele sobre los efectos de la crisis haitiana para el país, el publicista opinó que la situación “no se sabe en qué va a parar”, dijo que los inmigrantes que entran ilegalmente por la frontera son personas que no tienen un nombre y que vienen sin documentos.

Agregó que cuando le preguntan cómo se llaman se inventan un nombre que pudiera ser dominicano y aquí les hacen sus papeles.

Además, se refirió a las parturientas que están siendo repatriadas, una acción que se justifica porque nuestro país no soporta, más del 60% de los centros de salud en todo el país ocupados por haitianas.

“Hay una confusión con las parturientas, la mayoría no vienen aquí en estado de dar a luz, vienen con dos meses a supuestamente chequearse” y se quedan de manera ilegal, dijo Rivas, alegando que una deportación en esa etapa no pondría en riesgo el embarazo.

Detalló que el pueblo haitiano ha vivido hacerse las victimas durante años, sin embargo, ya los diversos países del mundo han demostrado cansancio ante una situación que parece no tener fin en un futuro cercano y los han abandonado a su suerte.

“Me preocupa el futuro del país, no es nada bueno lo que se vislumbra”, finalizó.

OM/jcv