Niní Cáffaro revela que nunca quiso ser artista
Cáffaro reveló que su meta nunca fue ser artista, sino que su meta principal fue seguir su profesión, como gestor financiero.
La canción “Por Amor”, no solo volvió a Niní Cáffaro un referente de la música en el país, sino que también lo internacionalizó como artista, llegando a recibir numerosas ofertas de presentaciones en lugares como Puerto Rico, donde el cantante señala que llegó a ser “un ídolo”.
Sin embargo, tras una larga carrera musical Erasmo Alfonso Caffaro Durán (Niní Caffaro) reveló que su meta nunca fue ser artista, sino que su meta principal fue seguir su profesión, como gestor financiero. Así es como paralelamente el artista hizo una carrera en la música mientras dedicó la mayor parte de su vida a trabajar para el Estado dominicano.

“Si yo hubiese sido artista solamente es casi seguro que yo no hubiera tenido primero a mi familia, para poder hacerlo uno tiene que irse de este país sin saber a ciencia cierta si realmente vas a triunfar”, afirmó.
En una entrevista para el programa radial “Revista Dominical Dejando Huellas”, el cantante aseguró que “Por Amor”, llegó en un momento en el que el dominicano buscaba una canción que lo representara a nivel internacional, ya que durante el régimen de Trujillo no fue posible que los músicos se desarrollaran plenamente en su carrera.
Destacó que había canciones como “Compadre Pedro Juan”, que, aunque estaban en el gusto popular de los dominicanos, no estaban a la altura de representar al pueblo dominicano.
Inmediatamente salió la canción, compuesta por el maestro Rafael Solano, numerosos artistas comenzaron a crear sus propias versiones de la pieza musical, incluyendo, por su puesto, a Niní Cáffaro.
“Representó la bandera de los dominicanos para decirle a los demás países “esta es nuestra canción”, sobre todo en Nueva York donde había una mezcla de culturas”, dijo a Onorio Montás, productor del programa.
Su carrera musical le ha dado numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Gran Soberano, que recibió junto a Romeo Santos en la gala de este año. “Toda mi carrera está llena de placas y trofeos, pero eso es el pueblo que me lo ha dado”, expresó el artista.
Sin embargo, no todos los premios fueron recibidos. De acuerdo con el artista, en 1997 el entonces presidente Leonel Fernández lo condecoró a la orden de Duarte, Sánchez y Mella, mediante decreto, pero nunca le fue entregada.
Según contó, en una ocasión le dijeron que el motivo era que no contaban con medallas disponibles, mismas que tenían un valor de RD$ 3,500, por lo que Cáffaro decidió no involucrarse más en el asunto.
“Yo no soy de las personas que voy a ir a Relaciones Exteriores a pedirla”, aseguró.
“La vida ha sido muy generosa porque me ha permitido desarrollarme y crecer. Ser la persona que soy hoy. Una persona que no le tiene envidia a nadie, que todo lo que ha hecho es a base de 62 años de trabajo”, destacó.
Aseguró que durante su administración se llevó al Teatro Nacional a tener la disciplina y los logros que posee actualmente, además, de que logró convencer al entonces presidente Danilo Medina, de que era necesaria una remodelación.
“El barrendero gana RD$20,000 en el Teatro Nacional, esos son logros que yo tengo”, puntualizó con orgullo.
OM/jcv