Periódico Digital de República Dominicana

Sacerdotes celebran eucaristía para reactivar la lucha por Loma Miranda Parque Nacional

0 515

Loma Miranda

Seis sacerdotes de diferentes parroquias, entre ellos varios del Movimiento Helder Cámara, encabezaron el oficio religioso, este Día Internacional de los Trabajadores, para emprender de nuevo la jornada de reclama de esa conquista ecológica y para rendirle homenaje al reverendo recién fallecido Ramón Alejo, el “padre Moncho”.

El finado religioso siempre fue un abanderado en la lucha por la preservación de Loma Miranda como una zona protegida y evitar los planes de explotación minera, que sobre ella tiene la multinacional Falconbridge Dominicana S.A. (Falcondo),propiedad de Americano Nickel Ltd, opera la mina de ferroníquel Falcondo en la República Dominicana. Con sede en Bonao, empezó de operar en 1955. Después de dos interrupciones a la operación en los periodos 2008-2011 y 2013-2016, volvió a operar en septiembre de 2016. Falcondo está impulsando el proyecto de expansión Loma Miranda de 1.373 hectareas, Loma Miranda está ubicada en la cordillera Central, exactamente a 17 kilómetros de la zona urbana de La Vega, compartiendo su área con la provincia Monseñor Nouel.. American Nickel adquirió la compañía en 2015 de la minera suiza Glencore y es propiedad del fondo de inversiones con sede en Bahamas, Global Special Opportunities Ltd.

Personalidades de diferentes puntos de esta región, en especial de La Vega y de varias parroquias asistieron a la actividad, donde los religiosos juraron ofrendar sus vidas si es necesario, para evitar la explotación minera en esa importante montaña, que es un tesoro para la flora y fauna y en especial reservorio de agua.

En la homilía, los sacerdotes expresaron que este pueblo no se dejará engañar con la propaganda que mantiene Falcondo por varios medios, donde habla de las supuestas bondades de su método de explotación minera en zonas montañosos que luego son reforestadas.

En el oficio religioso acordaron, además, realizar una rifa para recaudar fondos y poder reparar el techo y reconstruir los baños del Campamento, ubicado al pie de la montaña. Entre los presbíteros que participaron hubo varios que ocupan funciones importantes en la estructura de dirección de la diócesis de La Vega.

Hace unos años que se desarrolló una intensa jornada para evitar que el gobierno diera en concesión a la citada empresa, los derechos para explotar los yacimientos que hay en el subsuelo de esa imponente cubierta boscosa.

El estudio elaborado por la Academia de Ciencias concluye, entre otras cosas:

Loma Miranda tiene una riqueza biológica indiscutible, un papel hídrico fundamental, unos valores paisajísticos inigualables y una trascendencia social y ecológica que no pueden ser conculcados por la minería; pues no hay forma de compensar ni mitigar, ni aún en los términos más simples.

Si se toma en consideración que Loma Miranda ocupa aproximadamente el 0.01% del territorio nacional, en menos de 50 kilómetros cuadrados se tiene la mitad de las especies botánicas existentes en los 48,442 km2 correspondientes a República Dominicana. (Acción Verde, 2012).

Loma Miranda es una de las riquezas naturales más notables de la isla de Santo Domingo, por lo que diversos grupos ecologistas y medioambientalistas han solicitado a las autoridades legislativas su inclusión dentro del grupo de áreas protegidas y su conversión en reserva natural. La solicitud está motivada en la discusión pública acerca de la explotación de esta zona, lo que ha generado en el país posiciones a favor y en contra de la misma por parte de diversos actores.

Luego de un estudio que detalla las secuelas ecológicas de la minería a cielo abierto dejadas por la Falconbridge en anteriores proyectos de explotación, como es el caso de Loma La Peguera, El Verde (provincia Monseñor Nouel) y las lomas Ortega y Pontón, en La Vega (pie de monte de la cordillera Central), todas degradadas por las operaciones de Xstrata Nickel Falcondo y desgastadas por la explotación del níquel, se han verificado pocos avances en el proceso de recuperación de los terrenos y los recursos no renovables. Esta situación ha sido tomada como referencia para considerar no apto el proceso de explotación en Loma Miranda.

https://www.diariolibre.com/actualidad/medioambiente/ambientalistas-se-oponen-a-explotacion-loma-miranda-PG24447329

https://www.do.undp.org/content/dominican_republic/es/home/presscenter/articles/2013/Loma-Miranda-2013.html

https://www.diariolibre.com/economia/falcondo-tramita-permiso-para-expl