Periódico Digital de República Dominicana

«Estamos entrando en un periodo muy difícil», dice Henry Kissinger sobre la guerra Rusia-Ucrania

Henry Kissinger advierte a Occidente de una «guerra contra Rusia» que podría alterar el equilibrio de poderes en Europa.
0 348

El político de 99 años y secretario de Estado de EE.UU. entre 1969 y 1977, además de consejero de Seguridad Nacional durante todo el mandato inicial de Richard Nixon, explica qué sucederá si no se respetan los intereses de Rusia

Henry Kissinger en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 10 de mayo de 2017

Occidente debe tener en cuenta los intereses de Moscú para evitar que Rusia se convierta en «un puesto de avanzada de China en Europa», opinó el exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger.

En una entrevista concedida a The Sunday Times, el experimentado político, de 99 años de edad, alabó la respuesta de unida de la OTAN a la ofensiva militar rusa en Ucrania y dijo que la alianza debe mantenerse, ya que «se ha convertido en una institución que refleja la colaboración europea y estadounidense de una manera casi única.»

«No creo que la dominación mundial sea un concepto chino, pero podría ocurrir que llegaran a ser tan poderosos. Y no estamos interesados en esto», subrayó.

Kissinger no duda de que Washington y Pekín son ahora adversarios, pero indica que las dos superpotencias «tienen una mínima obligación común» para evitar que se produzca una colisión catastrófica. Con algunos países dispuestos a explotar la rivalidad y otros buscando la ayuda de una de las superpotencias, «estamos entrando en un periodo muy difícil«, advirtió.

El mes pasado, durante su discurso en el marco del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), Kissinger destacó la importancia de que Moscú y Kiev vuelvan a la mesa de negociaciones en los próximos dos meses para evitar que la crisis se agrave aún más. Para conseguirlo, el político admitió que Ucrania tendrá que ceder parte de sus territorios a Rusia.

Por estas declaraciones, Kissinger fue incluido en la lista negra del portal Mirotvórets, un sitio web radical ucraniano, que tildó al político de «cómplice de crímenes de las autoridades rusas contra Ucrania y sus ciudadanos», ya que participó en «la operación especial de información de Rusia contra Ucrania».

Por su parte, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, arremetió contra el político estadounidense, afirmando que «parece como si el señor Kissinger no estuviera 2022 sino 1938 en su calendario«, haciendo referencia al año cuando se firmaron los acuerdos de Múnich que aprobaron la incorporación de la región de Sudetes, que pertenecía a Checoslovaquia, a Alemania.