Persio Maldonado Presidente Sociedad Dominicana de Diarios: Políticos dominicanos temen a la libertad de expresión
Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), afirmó que la clase política dominicana tiene un grave problema: ha asumido la democracia, pero no le gusta la libertad.
“Le teme a la libertad y, a veces, la manejan y quieren confundir, porque parecería que es contra los periodistas, pero el derecho a la libre expresión es de la condición humana de cada ciudadano”, señaló.
Dijo que ninguna persona puede oponerse a que un individuo manifieste sus pensamientos porque “sería inadmisible”, sin embargo, si alguien se siente difamado, igualmente tiene el derecho de demandar.
En este sentido, manifestó que es necesario garantizar la libertad de expresión de la sociedad, pues consideró que lo más revelador del proyecto de ley, sometido por la senadora Melania Salvador y aprobado por los senadores del PRM y la Fuerza del Pueblo, es la confluencia de los partidos para ponerse de acuerdo rápido cuando hay que coartar la libertad de la gente.
Según manifestó, esta es la parte más peligrosa de todas.
“Ese peligro también refiere e implica que hay una resistencia esencial de no acoger los mandatos del Tribunal Constitucional que se ha pronunciado en varias sentencias sobre ese tema”, señaló.
El también director del periódico El Nuevo Diario puso a modo de ejemplo las leyes 33-18 y 15-19 sobre partidos políticos y régimen electoral, respectivamente, en las que los partidos se pusieron de acuerdo para establecer sanciones de hasta 10 años de prisión en contra de quienes publiquen en redes sociales informaciones que los candidatos consideren una campaña en su contra.
Añadió que, en estos casos, quedaría en manos de la interpretación de un juez el decidir si la información realmente supone una campaña en contra de algún político.
“Se le está permitiendo a un gobierno que sea irrespetuoso con los derechos humanos, que violente los derechos de los ciudadanos y el ejercicio de la libre expresión de los medios”, lamentó.
El presidente no debe hablar cada vez que tenga un micrófono
Maldonado también opinó que no es necesario que un presidente hable “cada vez que alguien le coloca un micrófono en la boca”.
Además, se manifestó partidario de una comunicación periódica, en la que los funcionarios también informen a la población. Según dice, las distintas áreas del Gobierno deben contactar con los medios.
El periodista añadió que esas áreas gubernamentales deben responder las preguntas que se presenten en la sociedad, en los ámbitos agrícola, salud, economía, minería, entre otros…
“Yo he sugerido que el país tenga una agencia nacional de prensa proyectada a que la información surja”, manifestó. “Por ejemplo, el Estado tiene que tener un canal de televisión que se vea en todas partes del mundo, posiblemente en distintos idiomas, porque todos los países lo tienen”, explicó.
Sin embargo, reconoció que cada presidente tiene un estilo característico para gobernar, que puede o no ser de su agrado.
“Creo que cada presidente tiene su estilo. Yo fui un crítico de Danilo por no hablar con los medios, pero siempre he dicho que no creo que un presidente tiene que hablar cada vez que alguien le coloca un micrófono en la boca”, concluyó.