Luis Carvajal pide al gobierno investigar pagos a ocupantes ilegales áreas protegidas de Valle Nuevo 
Algunos se han compensado en varias oportunidades

El Coordinador de la Comisión de Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), pidió al gobierno y a la Procuraduría General de la República, investigar el listado de las personas compensadas por ocupar de manera ilegal área protegida de Valle Nuevo.
Luis Carvajal dijo igualmente que la Cámara de Cuentas debe también intervenir en esa investigación, para determinar si realmente se invirtieron esos recursos en compensar ocupantes que es estaban violando la Ley 64-00, “ya que tenemos informes de que con esos recursos se compensaron a dirigentes políticos”.
Solicitamos a las nuevas autoridades de Medio Ambiente que publiquen el listado con nombre y apellidos de los nuevos compensados por ocupar esas áreas protegidas de Valle Nuevo, dijo.
El experto en la protección del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, explicó que el principal problemas de los valles entre montañas, son las construcciones de casas veraniegas en esas áreas, ya que las mismas vierten sus aguas residuales en cañadas y riachuelos que luego van a parar al rio Tireo, provocando una gran contaminación de sus aguas con las cuales se riegan los productos agrícolas que allí se siembran.
“Mira en este asunto de Valle Nuevo y otras zonas protegidas, el principal problema son las debilidades de todos los funcionarios que han pasado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, comenzando desde los gobiernos de Balaguer, siembras hipertensivas de parte de personas que invierten grandes capitales a esos lugares, especialmente por ser terrenos públicos” dijo el ambientalista.
Al ser entrevistado por Onorio Montás en su programa «Revista Dominical Dejando Huellas», Carvajal, indico además que otro de los problemas que deben enfrentar las nuevas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente es el uso indiscriminado de Pesticidas, Herbicidas y otros productos químicos utilizados en las siembras de productos de consumo masivos, los cuales son altamente dañinos para la salud de los seres humanos.
El ambientalista agrego que el cuidado de las áreas protegidas es fundamental, para poder garantizar el valor productivo y la calidad de las áreas no protegidas, ya que el valor agrícola de los valles entre montañas y las planicies costeras depende demasiado de los sistemas de áreas boscosas y reforestadas.
“En este país hay mucha gente que cree las montañas y áreas protegidas son lugares inútiles y dicen que nosotros los ambientalistas no queremos que se toque nada y que la gente se muera de hambre, pero lo que ellos no entienden es que con las áreas protegidas se estas preservando la producción de agua y la productividad de los suelos y el crecimiento de la vegetación y la biodiversidad”, indicó.
El coordinador de la Comisión de Medio Ambiente de la UASD explicó que no hay labor más interesante de utilizar un terreno que el permitirle a la tierra que ella misma produzca agua para la sociedad y la productividad del suelo, que es lo que está protegiendo en Valle Nuevo y lo que afecta la mayoría de nuestros valles entre montañas.
Con respecto a los sectores que propugnan por el desarrollo inmobiliario y de infraestructura en el municipio de Constanza para instalaciones turísticas, el gran problema está en que no existe una competencia por campo, las áreas que pueden tener un mayor valor turístico o agrícola, porque en nuestro país todavía no tenemos una Ley de ordenamiento territorial.
Agregó que las autoridades no deben permitir que las tierras con vocación agrícolas se estén utilizando para el desarrollo urbanístico, como está ocurriendo en la provincia Espaillat, que decenas de parcelas agrícolas han pasado a ser grandes urbanizaciones.
“Nosotros debemos apostar además que nuestras zonas agrícolas sean también lugares para procesar productos del campo, con lo que se logra aumentar las oportunidades de más empleos remunerados para esas poblaciones campesinas”, señaló.
Carvajal dijo no oponerse al desarrollo turístico del país, pero esas inversiones turísticas como la que se piensa desarrollar en la zona sur del país debe estar adecuada a un sistema de ordenamiento territorial general y un sistema de ordenamiento turístico, ya que ese es el papel del Estado.