Periódico Digital de República Dominicana

Senadora mexicana pide a embajador de su país “desactivar” conflicto por caso Medusa en República Dominicana 

0 279

La senadora mexicana Alejandra Lagunes habría solicitado la intervención del embajador mexicano en República Dominicana, Carlos Miguel Aysa González, para “desactivar” el conflicto en el que se ha visto envuelta luego de que la mencionaran en presuntas actividades de lavado de activos en el caso Medusa. 

La información fue publicada en el portal web del periódico “La Política Online (LPO)”, edición México, en un artículo que señala lo siguiente: “según pudo conocer LPO, Lagunes ya opera para desactivar este conflicto y le está requiriendo al flamante embajador, y exgobernador campechano, Carlos Aysa, que interceda en su favor ante el Gobierno dominicano”. 

La investigación de la Pepca establece que Alejandra Lagunes trabajó para promover la imagen del exprocurador dominicano Jean Alain Rodriguez. 

https://listindiario.com/la-republica/2022/07/06/729013/jean-alain-contrato-asesora-para-lanzar-candidatura-presidencial-segun-acusacion

La investigación del caso Medusa establece que al equipo liderado por Alejandra Lagunes le habrían pagado más de dos millones de dólares en asesoría para promocionar la imagen del entonces procurador Jean Alain Rodríguez. Los fondos habrían salido de los fondos de la Procuraduría General de la República. 

Carlos Miguel Aysa González

De acuerdo a publicaciones en la prensa dominicana del expediente del caso Medusa, La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), liderada por Wilson Camacho, asegura que utilizarán la cooperación internacional para proporcionar la información a las autoridades mexicanas.   

«El Ministerio Público tiene pruebas de pagos millonarios en dólares realizados mediante operaciones de pitufeo a la hoy senadora Lagunes, a quien esta investigación ha dejado fuera de las imputaciones por evidentes razones procesales, pero usará los canales oficiales de cooperación jurídica internacional, para poner a disposición de las autoridades mexicanas los graves hallazgos que se encuentran bajo la custodia del Ministerio Público dominicano», dice la acusación. 

Además establece que “al equipo de los mexicanos se les pagaba una dieta de los recursos de la Procuraduría y además se le asignó un bien incautado para vivir y se les pagó con fondos  público más de dos millones de dólares (USD$2,000,000.00); el órgano acusador tiene pruebas de cómo el acusado Jean Alain Rodríguez Sánchez utilizó mecanismo de pitufeo para lavar activos y su influencia para que el equipo que trabajaba para Lagunes, que entraban salían con frecuencia de la República Dominicana, utilizaran el salón de Embajadores del Aeropuerto Internacional de las Américas”. 

https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2022/04/23/quien-es-carlos-miguel-aysa-gonzalez/1786295