Periódico Digital de República Dominicana

Un recorrido fotográfico por nuestra Catedral de Santo Domingo

0 103

“Para las ilustraciones hemos contado con el excelente trabajo fotográfico de Onorio Montás González, cuya labor puedo afirmar con toda seguridad que ha contribuido mucho a convertir este catálogo en un acontecimiento editorial que enorgullece la bibliografía dominicana contemporánea”. Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez

Por: Minerva Isa

No duró tanto tiempo sobre los tablones movedizos como Miguel Ángel al pintar la Capilla Sixtina, pero tuvo que soportar la inseguridad de los andamios, la inquietante altura al recorrer paso a paso, imagen por imagen, el ornamentado techo de la Catedral de Santo Domingo, enfocando su cámara fotográfica en cada relieve, en cada detalle.

Tarea extenuante entre columnas y bóvedas nervadas de estilo gótico, en interminables jornadas nocturnas hasta el amanecer, agotadas por Onorio Montás a los 21 años, día tras día de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana, horario en que no se oficiaban misas.

Uno de los inolvidables episodios de su trabajo fotográfico en la Ciudad Colonial, uno de tantos en una vida intensa, altamente productiva. Labor apasionante iniciada en 1967 al participar junto a reconocidos arquitectos en un inventario de los monumentos coloniales, sucedido por un levantamiento fotográfico en la basílica desde el piso y subterráneos hasta las bóvedas.

En un recorrido con un máximo de 54 metros de longitud y 16 de altura, su lente captó imágenes desde la fachada de piedra coralina, el interior con columnas centrales que abren hacia el techo, su altar de plata, las capillas laterales con sus pinturas, esculturas retablos y lápidas funerarias de arzobispos y personalidades de la época. 

Un compromiso que puso a prueba la tenacidad en Onorio, primer editor gráfico del periódico HOY, de quien en la presentación de la edición del libro «Platería de la Catedral de Santo Domingo«, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez expresa:

“Para las ilustraciones hemos contado con el excelente trabajo fotográfico de Onorio Montás González, cuya labor puedo afirmar con toda seguridad que ha contribuido mucho a convertir este catálogo en un acontecimiento editorial que enorgullece la bibliografía dominicana contemporánea”.

Puedes leer: https://hoy.com.do/onorio-montas-dejando-huellas/

Encomiable labor, entre tantas responsabilidades tempranamente asumidas, que hoy evoca:

Como fotógrafo me comencé a destacar con el inventario realizado por arquitectos que trabajaban en la Oficina Técnicos Proyectistas Asociados, dirigida por Eugenio Pérez Montás, quien era director general de las obras de la catedral. Estaban Manuel Salvador Gautier, Erwin Cott, Víctor Bisonó y Guillermo Santoni, y entre los ingenieros, Guillermo Caram.

https://hoy.com.do/un-recorrido-fotografico-por-la-catedral-de-santo-domingo/

Cada uno fue designado arquitecto conservador de un monumento, la catedral a Pérez Montás, y a los demás las Ruinas de San Francisco, el Convento de los Dominicos, Iglesia de las Mercedes y otros. A cada uno asignaron un antropólogo, estaban Manuel García Arévalo, Fernando Luna Calderón, Fernando Morbán Laucer y Josep María Cruxent. Después, crearon la Oficina para Consolidación y Ambientación de los Monumentos Históricos de Santo Domingo, que dirigía José Ramón Báez López Penha, coordinador de los arquitectos conservadores, dice Onorio y prosigue:

Comencé de la mano de Eugenio y me mantuve trabajando en muchos proyectos, una participación interesantísima. Al hacer el levantamiento, amanecíamos dentro de la catedral, yo me tenía que encaramar en un andamio de 16 cuerpos, una estructura enorme, con unos tránsitos para determinar las distancias.

Éramos varios jóvenes, Octavio Kid Salazar, Francis Tezanos y Pablo Jiménez, estudiantes de arquitectura que dibujaban los detalles. Con nosotros amanecía Tongo, un sacristán que conocía completamente el templo.

Coro Do-Re-Mi-Fa

El techo es maravilloso, con una gran cantidad de figuras, tenía que tomar fotos de todas las imágenes, de los ángeles en el balcón del coro, la forma de la boca de cada uno muestra que está diciendo una nota de la escala musical, detalles que la gente no percibe.

Detalles fabulosos como los doce medallones de los apóstoles que están en una capilla, también la de San Juan Bautista para bautizos, donde estaba el órgano.

Hubo sorpresas

Con las excavaciones -dice- aparecieron muchísimos enterramientos, en esa época se usaba mucho enterrar en los templos. En el Convento de los Dominicos, iglesias de Las Mercedes y del Rosario, en todas hay una cantidad increíble. Desde el presbiterio se va al pasadizo subterráneo a la otrora casa de Diego Caballero, actualmente del Arzobispo.

Patrocinó el inventario la Esso Standard Oil y el levantamiento el gobierno. Con Eugenio Pérez Montás y demás arquitectos, iba los sábados adonde el presidente Joaquín Balaguer a informarle el avance de los trabajos y a llevarle una memoria fotográfica.
El Tesoro de la Catedral

“De los dos trabajos más importantes que he hecho- dice- está el inventario fotográfico del tesoro de la catedral, la colección de objetos litúrgicos y joyas de plata y oro de gran valor histórico y artístico, condensada en el libro “Platería de la Catedral”.

“Me interné dos años en ese trabajo, tomando fotos de todas las piezas, los detalles de cada una de las prendas y objetos, de todo el tesoro que estaba guardado en el sótano, en una bóveda detrás del presbiterio, diamantes, esmeraldas, oro, los óbolos que daban a la iglesia, a la Virgen”, el tesoro conservado desde el siglo XVI llevado al Museo de la catedral.

Su valioso aporte se enriqueció al incursionar en el periodismo y otros quehaceres que transita dejando perdurables huellas.

Alta calidad gráfica

1968- Estudio para la Revalorización de la Zona Histórica y Monumental de la Ciudad de Santo Domingo (Inventario Fotográfico patrocinado por la Esso Standard Oil, S.A. Limited, dirigido por Eugenio Pérez Montás)
1976- Libro Inventario Comisión para la Consolidación y Ambientación de los Monumentos Históricos de Santo Domingo
1975- Biografía de un Monumento-Eugenio Pérez Montás
1977- Casas Coloniales— Eugenio Pérez Montás
1977- Monumentos Coloniales—María Ugarte
1979- Historia de la Pintura Dominicana— Banreservas
1981- Candido Bidó, El Artista y su Obra
1983- Arte Taino ( 5 ediciones)
1986- Arquitectura Contemporánea en República Dominicana— Rafael Calventi
1986- Restauración de Antiguos Monumentos Dominicanos. Planos e Imágenes
José Ramón Báez López-Penha y Eugenio Pérez Montás
1992- La Catedral de Santo Domingo, Primada de América—María Ugarte
1992- El Paisaje Dominicano en la Pintura y Poesía— Banco BHD
1993- La Platería de la Catedral de Santo Domingo Primada de America
1998- La Ciudad del Ozama 500 años de Historia Urbana- Eugenio Pérez Montás
2009- Pinacoteca Banco Central de la República Dominicana
¿¿¿…??? Imágenes y Evocación de Pedro Mir Onorio Montás (sin publicar listo para imprenta)