Todos necesitamos amar y ser amados. Este principio es básico y hay que tenerlo muy presente, sobre todo, en el periodo de crianza y educación de nuestros hijos
El 13 de abril de cada año ha sido marcado en los calendarios para conmemorar el Día Internacional del Beso. El motivo que dio origen a la festividad fue la imposición de un récord mundial de una pareja que se dio el beso más largo jamás registrado en la historia. La hazaña ha sido reconocida por diversas instancias y sucedió en Tailandia.
Si bien no existe precisión acerca de la fecha en que aconteció, pues hay quienes afirman que el récord se batió el 14 de febrero, así como el 6 de julio o el 13 de abril, el dato certero indica que la pareja tailandesa conformada por Ekachai y Laksana Tiranat protagonizó el beso más largo al registrar un tiempo oficial de 58 horas, 35 minutos y 58 segundos sin despegar sus labios.

La cifra, de acuerdo con algunas fuentes, fue inscrita en el año 2013 y las dos personas involucradas batieron su propio récord de 46 horas impuesto un par de años antes en el concurso convocado por Ripley Aunque usted no lo crea. Incluso, el acontecimiento fue registrado en las redes sociales de los Guinness World Records, institución que determinó al 14 de febrero de 2013 como la fecha oficial.
“¿Amas a alguien lo suficiente para besarle por 58 horas? Ekachai y Laksana Tiranat (de Tailandia) se besaron por 58 horas, 35 minutos y 58 segundos logrando el récord mundial en el Día de San Valentín 2013 y sí, las pausas para ir al baño estuvieron permitidas”, escribieron en su cuenta verificada de Instagram.
Por haber conseguido dar el beso más largo nunca antes registrado contra ocho parejas más, el matrimonio que pudo mantenerse estrechamente unido por más de dos días recibió un premio económico equivalente a USD 3 mil 300, es decir, MXN 41 mil 910, aproximadamente, de acuerdo con el tipo de cambio vigente en la época. De igual forma, les otorgaron un par de anillos de diamantes.
La competencia tiene lugar cada año en la nación ubicada en el sudoeste asiático. Para participar, es necesario que las parejas, casadas o con un noviazgo en marcha, comprueben una relación estable por medio de una carta avalada por sus familiares más cercanos.
Las condiciones para trascender en el concurso son muy precisas, aunque agotadoras con el paso de las horas. Es necesario que, todo el tiempo, las personas permanezcan con los labios pegados y en movimiento. De igual forma deben mantenerse despiertos, de pie y sin la posibilidad de poder apoyarse en ningún otro objeto o persona que no sea la pareja concursante.
El Beso
El beso es uno de los gestos que, probablemente, ha estado presente desde los primeros indicios de la humanidad. Los romanos, de acuerdo con diversas fuentes, llegaron a clasificarlo en osculum, que se refería al típico en la mejilla; basium, correspondiente al que se da en los labios a la pareja; así como el suavium, que adopta connotaciones más cercanas al erotismo.
De esa forma, el gesto ha estado relacionado con una manera de demostrar afecto a los seres queridos. En el campo del arte, ha sido representado de múltiples formas a través de canciones, poemas, obras de teatro, escenas cinematográficas y hasta pinturas debido a las emociones e inspiraciones que ha llegado a despertar entre las personas dedicadas a esas ocupaciones.
En tanto, al ser un movimiento ejecutado por el cuerpo humano, un beso puede tener diversas repercusiones en el organismo. Al realizarlo se ejercitan más de 30 músculos ubicados en la cara, pueden quemarse hasta 12 calorías por minuto, ocasiona la producción de neurotransmisores que fomentan sensaciones placenteras y, por tanto, inhiben otras como el estrés.
Día Internacional del beso robado: Los beneficios de besar

El 6 de julio se celebra el Día Internacional del Beso Robado, una celebración de origen desconocido.
En realidad, este día sirve de excusa para que muchas personas tomen valor y decidan plantarle un enorme beso a la persona que han deseado desde hace tiempo, pero que no han tenido el suficiente coraje para declarársele. Siempre con su consentimiento, se entiende.
Simplemente se sabe que se ha venido celebrando en Gran Bretaña desde el siglo XIX y que actualmente se ha popularizado a nivel mundial.
Algunos de sus beneficios del beso
Reducir la presión arterial.
Disminuir el colesterol en sangre.
Quemar calorías.
Aliviar el estrés.
Combatir el dolor.
Disparar la endorfina en nuestro organismo.
Historia del beso
Existen varias teorías relacionadas con el origen del beso. Se estima que todo comenzó como resultado de la lactancia, o quizá mucho más atrás, cuando los homínidos caminaban por el mundo y tenían que alimentar a sus crías a través de la boca.
Sin embargo, los vestigios más antiguos del beso provienen del oriente, específicamente de la región de La India, donde se encontraron dentro de algunos templos figuras de seres talladas en piedra, realizando esta práctica. Así mismo, en el famoso libro del Kamasutra, escrito hacia el Siglo III después de Cristo, se puede encontrar referencias alusivas al beso.
La química del beso
El beso no solo puede verse como un simple acto erótico, pues esta antigua práctica puede verse como un excelente ejercicio que ayuda a quemar calorías y a fortalecer el sistema inmunológico, además de crear lazos y vínculos afectivos entre las personas.
Es tan alto su poder que, de acuerdo a cierto estudios realizados por especialistas en la materia, el beso puede compararse a una droga natural, pues provoca en los individuos un incremento de oxitocina, la hormona responsable de generar cambios físicos y neurológicos como el placer, el enamoramiento y todo lo vinculado a la afectividad.