Sociólogo Melvin Mañón afirma que el patrimonio que ostenta la familia Vicini no resistiría un escrutinio legal
Asegura que se han apropiado de la Zona Colonial de Santo Domingo, un proceso de gentrificación desplazando a las personas de clase media que la habitaban y se benefician de concesiones onerosas

El sociólogo Melvin Mañón afirmó que la familia Vicini, una de las que ostenta mayores fortunas en República Dominicana, no puede justificar legalmente gran parte de los bienes que posee y alega han sido obtenidos de manera irregular.
Asegura que una de las prácticas de los miembros de esta poderosa e influyente familia de origen italiano es valerse de concesiones onerosas, en contubernio con las autoridades para apropiarse de territorios claves, como ocurrió con la zona del muelle de Santo Domingo, en donde se desplazó a las instalaciones de la Armada, en la zona conocida como Sans Soucí.
Expresó el sociólogo Mañón Rossi que la indignación que le causó la transición mediante el cual el grupo Vicini, a través de Lizandro Macarrulla, quedaba en posesión de terrenos urbanos costeros, en su totalidad clave en cualquier esquema de desarrollo y expansión de la ciudad. Se lamentó que por una “pitanga” el ex presidente de la República Leonel Fernández, para congraciarse con ese grupo, les entregó esa importante área de la ciudad capital dominicana.
En ese caso, indica Mañón, que mediante negociaciones cuestionables quedaron en posesión de 495,000 metros cuadrados de terreno urbano, costero, urbanizado y clave en materia de seguridad y planes de desarrollo, que incluyen el derecho de explotación, usufructo y manejo de los muelles del río Ozama Oriental y Ozama Occidental y del área de la que fue la Academia Naval en Sans Soucí. En la cesión de esta área de la ciudad el grupo concesionado se comprometió a trasladar y construir en otro lugar las instalaciones que allí tenía la Armada.
“Esas son concesiones graciosas, afrentas inmerecidas al patrimonio nacional; o sea hay una parte de la fortuna de la familia Vicini que no soporta el más mínimo escrutinio legal. Hay una parte de esos bienes y de esa fortuna que tampoco resistiría la primera ofensiva o iniciativa legal que emprendiera un gobierno que tuviera, por sí mismo y por su país, un mínimo de respeto.

Melvin Mañón Rossi hizo estas aseveraciones en una entrevista reciente en el programa «Revista Dominical Dejando Huellas» que produce Onorio Montás.
Indica que los Vicini han incurrido en encarecer el costo del suelo y de las edificaciones para hacer costoso residir en algunas zonas del país con el objetivo de que quienes habitan en esos lugares, que regularmente corresponden a la clase media, se vean forzados a desplazarse a otras zonas para ellos ir apropiándose del territorio, como asegura ha venido ocurriendo sistemáticamente en la Zona Colonial en el Distrito Nacional.
Revela que la Zona Colonial era una de las localidades que constituían el asentamiento social por excelencia de personas que laboraban en distintas instituciones del Estado, los cuales ya han sido desarraigados de allí para dar paso a los intereses de desarrollo que tienen los Vicini en la zona, lo que dice ha contado con el respaldo de gobiernos.
Explica que situaciones parecidas han ocurrido con los terrenos donde se edificó la Central Termoeléctrica Punta Catalina, en la provincia de Baní, en el área de la construcción de la nueva Penitenciaría Nacional de La Victoria y muchos otros proyectos en los que se agencian facilidades que considera son obtenidas en base a influencias y contubernio con autoridades.
“La historia de los Vicini es una historia de despojo; una historia de sangre, de trampas y una historia que se sustenta en el usufructo familiar y personal de ventajas políticas obtenidas a través del control o del acceso al Estado y a los gobiernos de turno” desde los gobiernos de Ulises Heureaux (Lilis), dijo Mañón al a la vez que afirmó que no tiene nada de malo que una familia tenga habilidades comerciales, una gran fortuna y éxito si se logra por las vías correctas, que no es el caso.
Citó que los Vicini tienen influencias también en la generación eléctrica del país, en el acero que se utiliza en el mercado local, la comercialización a gran escala del azúcar, la industria cinematográfica, el desayuno escolar y una infinidad de áreas de negocios.