Periódico Digital de República Dominicana

Urbanista aspirar una ciudad mejor empoderando los ciudadanos con ley 368-22

Arquitecto, egresado de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

0 343

En una entrevista ofrecida a Onorio Montás para la “Revista Dejando Dominical Huellas”, que se trasmite por la emisora Quisqueya FM, el destacado arquitecto dominicano Erick Dorrejo Medina expuso sus criterios sobre la realidad urbana de Santo Domingo, con énfasis en el tránsito voraz que padece la ciudad y la necesidad de enfrentar dicho problema con una mirada integral que involucre a varios sectores.

Arquitecto Erick Dorrejo Medina

Sobre el malecón de Santo Domingo, el entrevistado afirmó que, aunque sigue siendo un atractivo para todos los pobladores del país y los visitantes foráneos, constituye un punto de rescate inmediato desde el punto de vista de lo que este representa como espacio urbano, ya que está obstaculizado fundamentalmente por un tránsito feroz, con vehículos pesados, que imposibilita aprovecharlo como el paseo marítimo que debe ser. 

“El problema es que vemos estas situaciones de una forma sectorial, y no integral. Queremos resolver el problema del tráfico con ingeniería del transporte; pero para solucionar ese problema de circulación es necesario cambiar los usos de suelos que están en el malecón. Porque si yo tengo una industria que demanda de cargas, evidentemente esa es la vía que va a utilizar, y el malecón deviene una vía libre de semáforos que comunica de Este a Oeste la ciudad”, reflexionó.

En este sentido, el arquitecto propone mirar los problemas urbanísticos desde diferentes ángulos, y de esta forma poder solucionar este tipo de fenómenos sin necesidad de enfrentamientos entre sectores.

“Por ejemplo, los en taponamientos se han enfrentado siempre impactando el tránsito y el transporte, pero esa es solo una forma; otra vía sería incentivar al teletrabajo para que las personas tengan que moverse menos, o que los trabajadores de las empresas que estén en condiciones de hacerlo tengan transporte de ida y vuelta con horarios determinados; se puede transformar los usos de suelos para diferenciar hasta dónde se quiere que la gente vaya a pie o en carro, o sea, acercando las áreas comerciales y los espacios públicos a donde viven las personas… por ende, es una mirada integral, que es lo que nos ha faltado”, explicó.

Sobre este aspecto, el entrevistado añadió que alrededor de un millón de personas se mueven diariamente hacia el Distrito Nacional, realidad que cambiaría drásticamente si estos ciudadanos tuvieran sus espacios laborales y servicios en los lugares donde residen.  De igual forma, se refirió a la existencia de los elevados, túneles y pasos a nivel, construidos para paliar el problema vial de la capital y la ciudad de Santiago.

“Los elevados, túneles y los pasos a nivel tienen un punto a favor y dos en contra. El punto a favor es que facilita el desplazamiento entre un punto A hasta un punto B de la ciudad, pero los negativos son que, mientras más estructuras de este tipo se tengan, más vehículos podrán circular, y por lo tanto, las vías secundarias van a en taponarse; y por otro lado, otro aspecto negativo es que se están destinando fondos del gobiernos a este tipo de construcciones en lugar de dedicarlos a inversiones públicas que mejoren el tema del transporte, por ejemplo, un método eficiente de transporte colectivo”, señaló.

Arquitecto Erick Dorrejo Medina

El destacado arquitecto se refirió a ejemplos de ciudades con estructuras de transporte público efectivas, como el caso de Málaga, que, sin metro ni tren, logró un movimiento eficiente de sus ciudadanos mediante una red de autobuses que cubrían toda la red vial de la ciudad. Al respecto, añadió que podría ser efectivo en nuestra ciudad, como en otras urbes del mundo, disponer de parqueos en las estaciones del metro, de manera que las personas puedan dejar su carro y desplazarse a cualquier parte de la ciudad.

En este sentido, afirmó que una buena red de transporte colectivo bien aplicado, y articulada con políticas de uso de suelos resolverían el problema vial de Santo Domingo y otras ciudades como Santiago.  

Por otra parte, Dorrejo se refirió a la ley de Ordenamiento Territorial, en discusión desde el 2012 y finalmente aprobada en 2022. “Esta ley permite que en el uso y ocupación del suelo primen dos cosas fundamentales, la participación y los criterios técnicos; a la larga esta ley podrá transformar una visión errada que antes se tenía con respecto a la construcción en ausencia de un marco legal, como el que hoy tenemos”, señaló.

“La ley dice que el plan de ordenamiento territorial debe calificar el suelo, lo que significa que se puede determinar que un suelo en específico se destinará a ciertas instituciones; por otra parte está la norma subsidiaria de planificación, que establece criterios para colocar los usos de suelo, por lo tanto, un ciudadano, amparado por la ley, puede quejarse sobre una violación, digamos, relativa a la colocación de una institución, en una calle terciaria sin el permiso, y la autoridad municipal tiene que atender dicha queja”, explicó el arquitecto.

https://open.spotify.com/episode/4S7zQ0m4LwyPMDypxYuFqY?si=dd29b5815ea84c2a